Solicita ya un presupuesto gratis

Solicita ya un presupuesto gratis

¿Cómo se instala un muro cortina? Sistemas, pasos y requisitos - Acrobatica
Cómo se instala un muro cortina en Acrobatica.

Los muros cortina se han convertido en una de las soluciones más utilizadas en arquitectura moderna gracias a su capacidad para combinar estética, ligereza y eficiencia energética. Este tipo de fachada permite grandes superficies acristaladas sin comprometer la seguridad ni la resistencia estructural del edificio.

Por ello, en este artículo de Acrobática te explicamos qué es exactamente este tipo de fachada, cómo funciona, cómo instalar un muro cortina, qué tipos de sistemas existen y cuáles son los pasos y requisitos que deben cumplirse para garantizar un resultado seguro. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un muro cortina y cómo funciona?

Antes de contarte cómo instalar un muro cortina, es importante que conozcas qué es. Un muro cortina es una fachada ligera no portante formada por una estructura de perfiles de aluminio y paneles de vidrio o materiales opacos. Su principal detalle es que no soporta cargas estructurales, ya que se ancla al forjado o a la estructura principal del edificio mediante fijaciones mecánicas o anclajes específicos.

Su función no es estructural, sino envolvente: así protege el interior frente a agentes externos (viento, lluvia, ruido, cambios de temperatura) y contribuye a mantener el confort térmico y acústico del edificio. Además, al estar fabricado con materiales ligeros, permite crear fachadas de grandes dimensiones con una apariencia continua y moderna.

Desde el punto de vista técnico, un muro cortina está diseñado para:

  • Garantizar la estanqueidad (comprobar las filtraciones) al aire y al agua, gracias a juntas y sellados específicos.
  • Compensar los movimientos de dilatación térmica propios del aluminio y el vidrio.
  • Soportar presiones de viento y cargas dinámicas sin deformarse.
  • Cumplir las normativas de eficiencia energética y seguridad sísmica vigentes.

En resumen, el muro cortina actúa como una piel exterior del edificio, proporcionando protección, aislamiento y estética, sin alterar la estructura portante principal.

Tipos de sistemas de muro cortina

A la hora de hablar sobre cómo instalar un muro cortina, es importante conocer sus tipos. 

Sistema stick

El sistema stick es el más tradicional y se caracteriza por el montaje pieza a pieza directamente en obra. Primero se instalan los montantes verticales y travesaños horizontales, y después se colocan con detalle los vidrios o paneles.

Ventajas:

  • Permite ajustar medidas y tolerancias en obra.
  • Ideal para fachadas con geometrías complejas o cargadas de detalle.
  • No requiere transporte de módulos grandes.

Inconvenientes:

  • Mayor tiempo de instalación.
  • Exige gran precisión y mano de obra cualificada.
  • Más exposición a las condiciones climáticas durante el montaje.

El sistema stick se recomienda en edificios de altura media o proyectos de rehabilitación, donde el acceso a las distintas plantas es sencillo y el montaje puede realizarse de forma progresiva.

Sistema unitised

El sistema unitised (o modular) consiste en fabricar previamente en taller módulos completos del muro cortina, que incluyen perfiles, vidrios, juntas y sellados. Estos módulos se trasladan a obra y se anclan directamente a la estructura.

Ventajas:

  • Instalación más rápida, segura y limpia.
  • Mayor control de calidad y detalle en el taller.
  • Menor exposición a errores de montaje o condiciones meteorológicas.

Inconvenientes:

  • Requiere transporte y elevación de módulos de gran tamaño.
  • Mayor coste inicial.
  • Menor flexibilidad para modificaciones en obra.

Este sistema es ideal para edificios de gran altura o proyectos con plazos de ejecución ajustados, donde la rapidez y precisión son prioritarias.

Otros sistemas

Además de los anteriores, existen variantes como el muro cortina semiestructural, que reduce la presencia visual de los perfiles de aluminio, o el muro cortina estructural de silicona, donde los vidrios se adhieren mediante sellados estructurales, logrando un acabado totalmente liso, continuo y con detalle. 

Instalar muro cortina

Proceso de instalación de un muro cortina

Ahora sí, vamos a ver cómo instalar un muro cortina paso a paso. 

1. Análisis previo y replanteo

Antes de iniciar los trabajos, se realiza un estudio técnico del edificio. En esta fase se analizan la geometría, las cargas de viento, la exposición solar, los movimientos estructurales y los requisitos de aislamiento térmico y acústico. Por su lado, el replanteo define las cotas exactas y puntos de anclaje para garantizar la alineación perfecta de los perfiles.

2. Colocación de anclajes y estructura portante

Se instalan los anclajes metálicos que conectarán el muro cortina con la estructura principal del edificio. Este detalle hace que puedan ser capaces de absorber las cargas de viento y dilataciones térmicas, transmitiéndolas de forma segura a los forjados o pilares.
Una vez fijados, se colocan los montantes verticales de aluminio, que actúan como eje estructural del sistema.

3. Montaje de travesaños y formación del entramado

Los travesaños horizontales se unen a los montantes mediante uniones mecánicas o sistemas de clipado. Esta fase da lugar a un entramado rígido y estable que servirá de soporte para los elementos de cierre. Es fundamental respetar las tolerancias de montaje y verificar la nivelación y alineación de cada perfil para evitar deformaciones o fugas de estanqueidad.

4. Colocación de los paneles y vidrios

Con la estructura completa, se procede a instalar los paneles opacos y vidrios. Los vidrios pueden ser de cámara, templados o laminados, según el nivel de aislamiento, seguridad y detalle requerido. En zonas donde no se requiere visión, se emplean paneles sándwich o paneles reflectantes de aluminio.

Cada elemento se sujeta mediante juntas de neopreno o EPDM, que garantizan la hermeticidad y permiten absorber movimientos de dilatación.

5. Sellado y remates finales

Una vez colocados los cerramientos, se realiza el sellado perimetral con silicona estructural o masillas específicas. También se instalan las tapetas exteriores y sistemas de drenaje, este detalle permite que se evacue el agua de lluvia.

En esta fase se comprueba la estanqueidad al aire y al agua, la resistencia al viento y la correcta fijación de los componentes.

Componentes y materiales del sistema

Para instalar un muro cortina, sus materiales deben seleccionarse según las condiciones climáticas, la orientación del edificio o los requisitos estéticos del proyecto:

  • Perfiles de aluminio: conforman la estructura principal. Ligeros, duraderos y resistentes a la corrosión.
  • Paneles de vidrio: pueden ser dobles o triples, con control solar o bajo emisivo, según las necesidades de eficiencia energética.
  • Paneles opacos: fabricados en composite o aluminio para ocultar zonas sin iluminación natural.
  • Fijaciones y anclajes: elementos metálicos que conectan la fachada con la estructura portante del edificio.
  • Juntas de estanqueidad: elaboradas en EPDM o silicona para evitar filtraciones de agua y aire.
  • Tapetas y remates: protegen los bordes de los perfiles y mejoran la estética.
  • Drenajes integrados: evacúan la humedad acumulada dentro de las cámaras.

Requisitos técnicos y normativos para un muro cortina seguro y eficaz

Hay una serie de normas técnicas y ensayos de homologación establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE) que hay que tener en cuenta a la hora de instalar un muro cortina:

  • Resistencia al viento: los perfiles y anclajes deben soportar la presión de viento calculada según la zona geográfica y la altura del edificio.
  • Seguridad estructural y sísmica: se debe prever la capacidad de absorción de movimientos diferenciales entre forjados.
  • Aislamiento térmico y eficiencia energética: el conjunto debe cumplir valores límite de transmitancia térmica y factor solar establecidos por la normativa.
  • Aislamiento acústico: los vidrios y juntas deben garantizar un nivel de confort sonoro adecuado.
  • Estanqueidad al agua y al aire: mediante sistemas de drenaje, juntas selladas y tapetas correctamente instaladas.
  • Seguridad frente a impacto: los vidrios deben ser laminados o templados para evitar desprendimientos peligrosos.

Beneficios de instalar un muro cortina

Ejemplo de muro cortina semiestructural

Instalar un muro cortina ofrece numerosas ventajas constructivas y funcionales que lo convierten en una de las soluciones más valoradas en arquitectura contemporánea. Su diseño moderno y minimalista permite crear fachadas continuas, ligeras y visualmente limpias, aportando una estética elegante que realza la imagen del edificio. Su capacidad para favorecer la iluminación natural contribuye a reducir el uso de luz artificial, mejorando el confort interior y disminuyendo el consumo energético.

Gracias a la incorporación de vidrios de control solar, cámaras aislantes y perfiles con rotura de puente térmico, el muro cortina ofrece un elevado rendimiento energético, evitando pérdidas de calor en invierno y reduciendo la entrada de radiación en verano. También destaca por su bajo peso estructural, ya que no actúa como elemento portante, lo que disminuye las cargas sobre la estructura principal del edificio.

A todo ello se suma un mantenimiento sencillo y una larga durabilidad, puesto que los materiales empleados, principalmente aluminio y vidrio, son resistentes a la corrosión, al envejecimiento y a las condiciones meteorológicas adversas. Por último, su excelente comportamiento térmico y acústico garantiza un mayor confort interior frente al ruido y las variaciones de temperatura.

Buenas prácticas y control de calidad en la instalación

La manera de instalar un muro cortina depende del diseño técnico, la atención al detalle y de la experiencia del equipo ejecutor. Algunas buenas prácticas imprescindibles son:

  • Realizar un replanteo exhaustivo con instrumentos de medición láser.
  • Asegurar la compatibilidad entre materiales para evitar corrosiones o tensiones.
  • Controlar la limpieza y adherencia en las superficies de sellado.
  • Ejecutar ensayos de estanqueidad y carga antes de la entrega de la obra.
  • Documentar cada fase del proceso para garantizar trazabilidad y calidad.

La ejecución debe quedar siempre en manos de profesionales cualificados con experiencia en trabajos en altura. Desde Acrobática, tenemos mucha experiencia en instalar muros cortina y fachadas ligeras mediante técnicas de trabajo vertical, lo que nos permite intervenir con precisión y seguridad en todo tipo de edificios sin necesidad de andamios, optimizando costes y tiempos de ejecución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Trabaja con nosotros ENVÍA TU CV OFERTAS DE TRABAJO