
Elegir el tipo de tejado más adecuado para una vivienda es clave para garantizar su durabilidad, eficiencia energética y estética. En esta guía completa de Acrobatica repasamos los tipos de tejado más comunes, los materiales más utilizados y qué aspectos conviene tener en cuenta antes de tomar una decisión. ¡Vamos allá!
Tipos de tejados más comunes y sus características
Para empezar, te presentamos los tipos de tejados más comunes, para que puedas conocer sus características y ventajas a la hora de realizar una renovación del techo.
Tejado a dos aguas
El tejado a dos aguas es uno de los más extendidos en zonas rurales y urbanas. Tiene dos faldones inclinados que se encuentran en la cumbrera, lo que permite una buena evacuación del agua de lluvia y nieve. Gracias a su forma sencilla, facilita la construcción y la impermeabilización del techo. Además, ofrece espacio bajo cubierta útil para buhardillas o trasteros.
Tejado a cuatro aguas
El tejado a cuatro aguas es similar al tejado a dos aguas, pero con cuatro faldones inclinados. Su forma lo hace más resistente al viento y aporta mayor estabilidad. Este tipo de tejado incluye limatesas, que son uniones entre faldones inclinados, que deben sellarse correctamente. Además, es un tejado muy estético y se ve mucho en chalets y viviendas unifamiliares.
Tejado plano
Aunque se les llama planos, estos tejados tienen una ligera pendiente para favorecer el drenaje del agua. Son comunes en construcciones modernas y climas secos. Además, permiten aprovechar la superficie para terrazas o instalaciones solares y requieren una impermeabilización muy cuidada y un buen sistema de ventilación.
Tejado a una sola agua
El tejado a una sola agua, como te podrás imaginar, tiene una única pendiente. Es ideal para construcciones pequeñas o anexos como garajes y porches. Asimismo, su diseño simple lo hace económico y fácil de instalar, aunque puede ser menos estético en viviendas grandes.
Tejado en forma de mansarda
El tejado en forma de mansarda se caracteriza por tener dos pendientes en cada uno de sus lados, una más inclinada que la otra. Este tipo de tejado permite aprovechar al máximo el espacio bajo cubierta y es habitual en edificios históricos o de estilo francés. Por último, su complejidad requiere una buena estructura y atención en los puntos de unión como limahoyas.
Tejado en mariposa
Para terminar, el tejado en mariposa tiene forma de “V” invertida, es decir, dos faldones que descienden hacia el centro. Es un diseño moderno, favorece la recogida de agua de lluvia, pero puede presentar más complicaciones en cuanto a impermeabilización y evacuación.
Materiales más comunes en tejados y cubiertas
En cuanto a los materiales más comunes en tejados y cubiertas, estos son los más destacados.
Tejas cerámicas
Las tejas cerámicas son tradicionales, duraderas y muy estéticas. Aportan aislamiento térmico y una buena impermeabilización. Además, requieren una pendiente adecuada para evitar filtraciones.
Tejas de hormigón
Las tejas de hormigón son más económicas que las cerámicas, pero con mayor peso. Ofrecen una buena resistencia y durabilidad y están disponibles en varios colores y formas.
Paneles sándwich
Los paneles sándwich están compuestos por varias capas que combinan aislamiento térmico e impermeabilización. Son muy utilizados en naves industriales y también en viviendas por su eficiencia energética. Entre sus ventajas más importantes se encuentra que se instalan rápidamente.
Pizarra natural
La pizarra natural es otro de los materiales más comunes en diferentes tipos de tejado. Es un material elegante, resistente y muy duradero, por lo que es habitual en zonas lluviosas y frías. Necesita una estructura sólida por su peso. Además, es excelente para la impermeabilización.
Chapa metálica
La chapa metálica es ligera, económica y fácil de instalar. Este material puede ser de acero galvanizado, aluminio o zinc y suele requerir un buen aislamiento térmico vivienda y acústico adicional.
Onduline
Para terminar, el Onduline un material bituminoso ondulado, muy ligero y fácil de instalar. Es ideal para cubiertas inclinadas en construcciones ligeras o como refuerzo bajo teja. Además, ofrece buena impermeabilización y resistencia a la intemperie.
¿Cómo elegir el material adecuado según tu vivienda?
Ahora que ya conoces los diferentes materiales para tejados, aquí van algunos consejos útiles para elegirlo correctamente:
- Ubicación climática: en zonas lluviosas o con nieve, mejor cubiertas inclinadas con materiales impermeables.
- Aislamiento térmico y acústico: priorizar materiales con buena capacidad aislante.
- Presupuesto: por un lado, las tejas cerámicas y de hormigón son económicas. Por otro lado, pizarra es más cara pero muy duradera.
- Mantenimiento: algunos materiales requieren menos mantenimiento que otros, como los paneles sándwich.
- Carga estructural: es importante asegurarse de que la estructura del edificio puede soportar el peso del material elegido.
- Eficiencia energética: opta por soluciones que mejoren el aislamiento y reduzcan el consumo de energía.
Contacta con los profesionales de Acrobatica para tu proyecto de tejado
En Acrobatica contamos con un equipo especializado en construcción, rehabilitación e impermeabilización de techos. Si estás pensando en renovar tu cubierta o instalar una nueva, te asesoramos sin compromiso y nos encargamos de todo el proceso: desde el estudio inicial hasta la instalación final, con soluciones personalizadas y eficientes. ¡Pide ya tu presupuesto y mejora la seguridad y el confort de tu vivienda!
Preguntas frecuentes sobre tipos de tejados
¿Qué permisos se necesitan para cambiar un tejado?
Para cambiar un tejado normalmente se necesita una licencia de obra menor o mayor, según la envergadura del proyecto. También es necesario informar a la comunidad de vecinos si se trata de un edificio. En cualquier caso, lo ideal es consultar con el ayuntamiento correspondiente para conocer los requisitos concretos.
¿Qué tipos de tejados existen?
Existen muchos tipos de tejados según su forma: a dos aguas, a cuatro aguas, planos, a una sola agua, mansarda o en mariposa. Cada uno tiene características distintas en cuanto a pendiente, evacuación del agua y estética.
¿Qué tipo de tejado es el más barato?
El tejado más económico suele ser el de una sola agua con chapa metálica o teja de hormigón. Su simplicidad reduce costes de materiales, estructura y mano de obra. No obstante, también hay que tener en cuenta el aislamiento y la eficiencia energética a largo plazo.
¿Cuánto cuesta hacer un tejado de 100 m²?
El precio de un tejado de 100 m² puede variar entre 5.000 y 15.000 euros, dependiendo del tipo de cubierta, los materiales utilizados, la estructura existente, el grado de aislamiento térmico, la impermeabilización, la pendiente del tejado y la complejidad del diseño. Por ello, siempre es recomendable pedir varios presupuestos.
¿Qué se debe considerar antes de elegir un tipo de tejado?
Antes de elegir el tipo de tejado ideal para tu vivienda, conviene valorar los siguientes aspectos clave:
- Condiciones climáticas del lugar.
- Diseño arquitectónico y estilo de la vivienda.
- Pendiente necesaria para la evacuación del agua.
- Tipo de cubierta más adecuado: plana o inclinada.
- Estructura disponible y capacidad de carga.
- Eficiencia energética, ventilación y aislamiento térmico.
- Costes de instalación y mantenimiento.
- Normativa urbanística y posibles restricciones.
¿Qué es el Onduline?
El Onduline es un material bituminoso ondulado que se utiliza como cubierta ligera o como base bajo teja. Es resistente al agua, flexible y fácil de instalar, ideal para cubiertas inclinadas. Se usa tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones.
¿Cuánto dura un techo de Onduline?
Un techo de Onduline bien instalado puede durar entre 15 y 20 años, dependiendo de la exposición a los elementos, el mantenimiento y la calidad del producto. Desde luego, es una opción ligera y económica para cubiertas secundarias o como refuerzo.
En definitiva, si quieres trabajar en el tejado de tu vivienda, en Acrobatica contamos con los mejores profesionales para conseguir un resultado que se mantenga en perfectas condiciones durante muchos años. ¡Pídenos presupuesto sin compromiso!