
La construcción en seco se ha convertido en una alternativa cada vez más popular a la construcción tradicional debido a su rapidez, eficiencia y sostenibilidad.
Este método permite reducir los tiempos de obra y minimizar el desperdicio de materiales, haciendo que sea una opción atractiva tanto para viviendas como para edificaciones comerciales e industriales.
Por todo ello, en este artículo de Acrobatica te contamos qué es la construcción en seco, sus tipos, sus ventajas, las diferencias con la construcción tradicional y su coste. ¡Vamos allá!
¿Qué es la construcción en seco?
Empecemos por el principio, que es definiendo qué es la construcción en seco. Se trata de un método de edificación que no requiere el uso de materiales húmedos como cemento o mortero.
En su lugar, se utilizan placas de yeso, paneles EPS, marco de acero, marcos de madera y otros elementos prefabricados que se ensamblan en el sitio de construcción. Esto es muy interesante, pues con este sistema se puede agilizar los tiempos de obra y reducir el impacto ambiental, al generar menos residuos y consumir menos agua.
Además, una de las tecnologías más utilizadas dentro de la construcción en seco es el steel framing, que emplea estructuras de acero galvanizado para ofrecer resistencia y durabilidad. También se pueden usar sistemas de paneles estructurales aislantes que incluyen aislamiento térmicos y acústicos, proporcionando mayor confort y eficiencia energética.
Tipos de construcción en seco y materiales utilizados
Existen varias soluciones dentro de la construcción en seco, cada una con características específicas según el tipo de proyecto. A continuación, te explicamos los principales tipos.
Construcción con steel framing
Este sistema utiliza una estructura metálica ligera de acero galvanizado como soporte de la edificación. Es ideal para viviendas, edificios comerciales e industriales debido a su resistencia y rapidez de instalación.
Construcción con placas de yeso
Las placas de yeso se utilizan comúnmente para la creación de tabiques interiores, techos y revestimientos de paredes. Son livianas, fáciles de instalar y permiten una gran versatilidad en el diseño.
Construcción con paneles EPS (poliestireno expandido)
Lo panel aislante termicos como EPS son sistemas prefabricados que combinan poliestireno expandido con refuerzos de acero. Ofrecen excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, además de ser una opción sostenible.
Construcción con marcos de madera
El uso de marcos de madera es una técnica tradicional en la construcción en seco que ofrece una alternativa natural y ecológica. Se utiliza principalmente en viviendas y estructuras de baja altura.
Ventajas de la construcción en seco
Ahora que ya sabes qué es la construcción en seco, hablemos de sus ventajas. Las construcciones en seco presentan numerosos beneficios en comparación con los métodos tradicionales:
- Rapidez de ejecución: al no depender del fraguado del cemento, los tiempos de obra se reducen considerablemente.
- Eficiencia energética: los materiales utilizados ofrecen un mejor aislamiento térmico y acústico, evitando los (como evitar) puentes termicos y reduciendo el consumo de energía.
- Menos residuos y menor impacto ambiental: la construcción en seco genera menos desperdicio de materiales y requiere menos consumo de agua.
- Durabilidad: sistemas como el steel framing ofrecen una estructura sólida y resistente a sismos y otros factores externos.
- Mayor flexibilidad de diseño: los paneles prefabricados y las placas de yeso permiten una gran variedad de acabados y estilos arquitectónicos.
- Menor peso estructural: esto facilita su aplicación en ampliaciones o rehabilitación de edificaciones existentes.
Diferencia entre construcción en seco y tradicional
La diferencia fundamental entre la construcción en seco y la construcción tradicional radica en los materiales y los procesos constructivos utilizados. Mientras que la construcción en seco emplea elementos prefabricados que se ensamblan sin la necesidad de agua ni tiempos de secado, la construcción tradicional se basa en el uso de cemento, hormigón y ladrillos, lo que implica tiempos de obra más largos y mayor consumo de recursos.
Uno de los principales beneficios de la construcción en seco es la velocidad de ejecución. La ausencia de tiempos de fraguado permite que las estructuras estén listas en mucho menos tiempo en comparación con una obra tradicional. Además, la construcción en seco genera menos residuos, lo que la hace más respetuosa con el medioambiente y facilita el mantenimiento posterior.
Por otro lado, la construcción tradicional sigue siendo preferida en ciertos casos debido a su capacidad de carga estructural y a su resistencia a factores externos como el fuego y la humedad. Sin embargo, en términos de eficiencia energética, la construcción en seco ofrece mejores propiedades, gracias a la incorporación de aislantes térmicos y acústicos en sus sistemas de paneles y marcos.
Desde un punto de vista económico, la construcción en seco puede representar un ahorro en algunos aspectos, ya que reduce los gastos asociados a la mano de obra y a la gestión de residuos. Sin embargo, el coste inicial de algunos materiales puede ser más elevado en comparación con los materiales tradicionales, aunque este gasto se compensa con la reducción de tiempos de ejecución y el menor mantenimiento requerido a lo largo del tiempo.
Otro punto importante es la flexibilidad en el diseño. La construcción en seco permite modificar estructuras con mayor facilidad, lo que es ideal para reformas y ampliaciones. En cambio, en la construcción tradicional, realizar modificaciones estructurales implica procesos más complejos y caros.
En términos de resistencia y durabilidad, ambos sistemas pueden ser igualmente efectivos, dependiendo de los materiales utilizados y del mantenimiento realizado. Sin embargo, es importante destacar que tecnologías como el steel framing han demostrado una gran resistencia estructural, incluso en zonas sísmicas.
En definitiva, la elección entre construcción en seco y construcción tradicional dependerá de las necesidades específicas del proyecto, el presupuesto disponible y las prioridades en términos de tiempo, eficiencia y sostenibilidad.
¿Cuánto cuesta construir en seco?

Además de saber qué es la construcción en seco, es importante que conozcas su precio. El coste de la construcción en seco depende de diversos factores, como el tipo de estructura, los materiales utilizados y la ubicación del proyecto. A continuación, te damos algunos precios aproximados:
- Steel framing: entre 900 y 1 500 euros por metro cuadrado, dependiendo de la complejidad del diseño y los acabados.
- Placas de yeso para tabiques interiores: entre 20 y 50 euros por metro cuadrado.
- Paneles EPS: pueden oscilar entre 80 y 200 euros por metro cuadrado, según el grosor y la calidad del material.
- Marcos de madera: varía entre 700 y 1 200 euros por metro cuadrado, dependiendo del tipo de madera utilizada.
Además, estos son otros factores que pueden influir en el precio:
- Mano de obra especializada: contratar profesionales con experiencia puede aumentar el coste.
- Aislantes térmicos y acústicos: materiales de alta calidad pueden incrementar el presupuesto, pero merece la pena porque mejoran la eficiencia energética a largo plazo.
- Certificaciones de eficiencia energética: cumplir con normativas específicas puede requerir inversiones adicionales.
En conclusión, ya sabes qué es la construcción en seco. Se trata de una opción moderna, eficiente y sostenible que ofrece muchas ventajas sobre la construcción tradicional. Si estás interesado en implementar este sistema en tu proyecto, contar con profesionales especializados como los de Acrobatica garantizará un resultado óptimo y duradero.