
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (sistema SATE) se ha convertido en una de las soluciones más eficientes para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reducir el consumo de calefacción y aire acondicionado y optimizar el confort interior.
Gracias a su capacidad para eliminar puentes térmicos, evitar condensaciones y mejorar la impermeabilización de las fachadas, es una opción ampliamente utilizada tanto en obra nueva como en proyectos de rehabilitación energética.
Además, su instalación puede beneficiarse de diversas subvenciones, siempre que cumpla con la normativa vigente en materia de eficiencia energética.
Por todo ello, en este artículo de Acrobatica te enseñamos en profundidad qué es el sistema SATE, sus principales ventajas, los tipos existentes, su proceso de instalación y recomendaciones clave para asegurar su correcto funcionamiento. ¡Sigue leyendo!
Qué es el sistema SATE y por qué elegirlo
El sistema SATE es un método de aislamiento térmico que se aplica en la cara exterior de los edificios, formando una envolvente térmica que reduce de manera notable la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano.
Su funcionamiento se basa en la colocación de paneles aislantes sobre la fachada del edificio, los cuales son fijados con mortero adhesivo o anclajes mecánicos y recubiertos con varias capas protectoras de mortero y revestimiento final.
Para que entiendas la importancia del sistema SATE, te explicamos algunos de sus muchos beneficios:
- Mejora la eficiencia energética del edificio, reduciendo la demanda de climatización.
- Elimina los puentes térmicos (soluciones), evitando puntos de pérdida de calor o frío.
- Protege la fachada contra los agentes climáticos, asegurando su durabilidad.
- Evita problemas de condensación en el interior de las viviendas.
- Es una solución estética y funcional que moderniza la apariencia del edificio.
- Permite acceder a subvenciones para la rehabilitación energética.
Además, cabe destacar que su instalación es una de las soluciones más recomendadas para mejorar el confort térmico y reducir la factura energética en viviendas y edificios comerciales.
Tipos de sistema SATE y sus aplicaciones
El sistema SATE puede clasificarse en función del tipo de material aislante utilizado, lo que influye en sus características y aplicaciones.
Según el tipo de aislante
Según el tipo de aislante, estos son los diferentes tipos de sistemas SATE que existen:
- SATE con poliestireno expandido (EPS): la opción más económica y utilizada en proyectos residenciales. Ofrece un buen aislamiento térmico, aunque su capacidad de aislamiento acústico es limitada.
- SATE con poliestireno extruido (XPS): más resistente a la humedad, ideal para zonas donde la impermeabilidad es fundamental.
- SATE con lana mineral: proporciona aislamiento térmico y acústico superior, además de ser un material ignífugo. Se utiliza en edificios con mayores exigencias en seguridad contra incendios.
- SATE con corcho natural: opción ecológica con alta transpirabilidad, perfecta para edificios sostenibles.
- SATE con espuma de poliuretano: destaca por su bajo peso y su excelente capacidad aislante, pero su instalación requiere mayor especialización.
Aplicaciones del sistema SATE
En cuanto a sus posibles aplicaciones, el SATE se puede aplicar en:
- Fachadas exteriores de edificios residenciales, comerciales o industriales.
- Paredes medianeras, mejorando el aislamiento de edificios en zonas urbanas.
- Cubiertas y limpieza de tejados, para optimizar la eficiencia térmica de todo el edificio.
- Interiores, en casos donde la rehabilitación exterior no es viable debido a normativas municipales.
Componentes principales de un sistema SATE
Llegados a este punto, también es importante conocer los principales componentes de un sistema SATE. Estos son los elementos que trabajan en conjunto para garantizar su efectividad:
- Mortero adhesivo: permite fijar los paneles aislantes a la fachada.
- Panel aislante: es el material principal del sistema, que puede ser EPS, XPS, lana mineral, corcho o poliuretano.
- Anclajes mecánicos: elementos extra de sujeción para garantizar la fijación del aislamiento.
- Malla de refuerzo: refuerza la estructura del sistema y evita fisuras en el acabado.
- Capa base de mortero: proporciona cohesión y resistencia a los impactos.
- Revestimiento final: puede ser acrílico, mineral o silicato, asegurando la impermeabilización y estética de la fachada.
Ten en cuenta que cada uno de estos componentes es fundamental para garantizar la durabilidad y el rendimiento del sistema SATE.
Ventajas y desventajas del sistema SATE
Ahora bien, antes de decidir si quieres optar por instalar el sistema SATE en tu vivienda o edificio, es fundamental que conozcas sus ventajas y desventajas.
Beneficios del sistema SATE
Por un lado, entre sus ventajas se encuentran las siguientes:
- Ahorro energético importante al reducir la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano.
- Reducción de puentes térmicos, eliminando puntos de fuga de temperatura.
- Mayor confort térmico en el interior del edificio.
- Protección y impermeabilizacion de fachada contra el deterioro y las condiciones climáticas adversas.
- Eliminación de problemas de condensación y humedad interior.
- Posibilidad de obtener subvenciones para proyectos de rehabilitación energética.
- Mejora estética de la fachada, permitiendo una gran variedad de acabados.
Problemas y desafíos del sistema SATE
Por otro lado, entre los posibles problemas de este sistema se encuentran los siguientes:
- Coste inicial elevado, aunque se amortiza con el ahorro energético.
- Requiere una instalación profesional para evitar problemas de adherencia y sellado.
- Es necesario su mantenimiento para conservar sus propiedades en el tiempo.
- Posibles restricciones urbanísticas, dependiendo de la normativa local.
Cuánto cuesta un sistema SATE: precio por m²
Y ahora viene la pregunta del millón que seguro estás deseando saber: ¿cuánto cuesta un sistema SATE? Este coste varía según el tipo de material aislante, el acabado y la complejidad de la instalación.
En España, el precio por m² oscila entre 40 y 80 euros, dependiendo de factores como el tipo de material aislante seleccionado, el coste de la mano de obra y accesibilidad de la fachada y el tipo de revestimiento final.
Además, existen subvenciones y ayudas para la rehabilitación energética que pueden reducir considerablemente el coste total del proyecto.
Cómo instalar un sistema SATE paso a paso

Muy resumidamente, la instalación del sistema SATE sigue una serie de pasos esenciales:
- Preparación de la fachada: limpieza y eliminación de elementos inestables.
- Colocación del mortero adhesivo y fijación del panel aislante con anclajes mecánicos.
- Aplicación de la malla de refuerzo sobre una capa base de mortero.
- Finalización con revestimiento decorativo e impermeabilizante.
Además, para asegurar un resultado duradero y cumplir con la Evaluación Técnica Europea (ETE), es fundamental contratar profesionales especializados como Acrobatica, expertos en aislamiento exterior térmico.
Soluciones y recomendaciones para un aislamiento eficiente
Para asegurar un aislamiento eficiente con el sistema SATE y maximizar su rendimiento, es fundamental seguir ciertas recomendaciones que optimicen la instalación y el mantenimiento del sistema SATE. Solo así se puede garantizar la eficiencia energética, la durabilidad y la correcta protección de la fachada:
- Seleccionar el material aislante adecuado: elegir entre EPS, XPS, lana mineral o corcho según el clima y las necesidades del edificio.
- Garantizar una correcta impermeabilización: sellar bien la fachada para evitar filtraciones y mejorar la resistencia a la humedad.
- Evitar la formación de puentes térmicos: asegurar una instalación continua del aislamiento para prevenir pérdidas de energía y condensaciones.
- Optar por una instalación profesional: contratar expertos que cumplan con la Evaluación Técnica Europea (ETE) y la normativa vigente.
- Realizar un mantenimiento periódico del sistema SATE: inspeccionar, limpiar y reparar la fachada cada 5-10 años para conservar su eficacia.
- Aprovechar las subvenciones y ayudas disponibles: informarse sobre incentivos económicos para la rehabilitación energética y la eficiencia térmica.
Consideraciones finales y consejos para elegir el mejor sistema SATE
El sistema SATE es una solución eficaz para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reducir el consumo de energía y aumentar el confort térmico. Su capacidad para eliminar puentes térmicos, prevenir condensaciones y proteger la fachada lo convierte en una inversión clave para cualquier proyecto de rehabilitación energética.Además, si buscas una instalación profesional y adaptada a la normativa vigente, confía en Acrobatica, especialistas en aislamiento térmico y mantenimiento de fachadas. Contacta con nosotros hoy mismo para recibir asesoramiento y presupuesto sin compromiso.