La humedad por capilaridad es uno de los problemas más frecuentes en edificios antiguos y comunidades de propietarios. Ante esta situación, la electroósmosis se presenta como una solución cada vez más ofrecida por algunos proveedores, pero también genera dudas en cuanto a su verdadera eficacia.
Por todo ello, en este artículo de Acrobatica te explicamos en qué consiste, opiniones de la electroósmosis contra la humedad, sus limitaciones, cuándo puede ser útil y qué alternativas existen. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué la electroósmosis es considerada una solución efectiva?
La electroósmosis se basa en la aplicación de campos eléctricos de baja intensidad en los muros afectados por capilaridad. La idea es sencilla: las moléculas de agua que ascienden desde el terreno se ven obligadas a desplazarse en sentido contrario, de modo que dejan de subir por los poros del ladrillo o la piedra.
Con el paso de los meses, las paredes deberían eliminar su humedad hasta alcanzar un nivel estable y saludable de porcentaje de humedad.
Algunos sistemas funcionan con electrodos incrustados en la pared, mientras que otros se presentan como sistema inalámbrico, que emite señales desde un dispositivo central. La gran promesa de esta tecnología es que no exige obras invasivas, como sí ocurre con métodos de inyección o colocación de membrana impermeable.
Opiniones reales sobre electroósmosis para humedad
Cuando hablamos de soluciones contra la humedad, conviene escuchar lo que opinan quienes ya las han aplicado. En distintos foros especializados en rehabilitación de edificios se pueden encontrar opiniones de la electroósmosis contra la humedad tanto positivas como negativas.
Un testimonio compartido en un portal de reformas señalaba que, tras instalar electroósmosis en un edificio histórico con muros de más de 60 cm de grosor, el porcentaje de humedad descendió notablemente en unos meses. Los vecinos confirmaban que las manchas y el olor a humedad se redujeron, aunque el coste fue elevado y el resultado no fue inmediato.
En cambio, en otros foros algunos usuarios se muestran más escépticos. Allí se señala que la falta de estudios con eficacia científica comprobada genera dudas, y que en ocasiones se ofrece como una solución “milagro” sin explicar bien sus limitaciones.
La conclusión que podemos sacar de estas experiencias es que la electroósmosis puede dar buenos resultados en ciertos contextos, pero no es una garantía universal. Dependerá siempre de un buen diagnóstico previo y de la honestidad de los proveedores al explicar sus posibilidades reales.
Limitaciones de la electroósmosis
La electroósmosis no está exenta de críticas ni de condicionantes. Entre sus principales limitaciones se encuentran:
- La falta de consenso en la comunidad técnica sobre su eficacia científica, ya que no todos los estudios avalan los mismos resultados.
- El tiempo de espera hasta ver mejoras claras, que puede oscilar entre seis meses y dos años.
- No resulta útil en casos de condensación o filtraciones, ya que solo actúa sobre la humedad por capilaridad.
- Requiere de mantenimiento y revisiones periódicas para asegurar que el sistema eléctrico sigue funcionando correctamente.
¿Cuándo puede ser útil elegir electroósmosis?
Aunque las opiniones de la electroósmosis contra la humedad son variadas, en determinados escenarios, la electroósmosis puede ser una opción razonable:
- Muros muy gruesos: cuando hablamos de fachadas o paredes de piedra donde instalar una barrera química con inyección resulta complejo.
- Edificios con acceso limitado: lugares donde sería muy costoso levantar suelos o instalar una membrana impermeable.
- Último recurso: comunidades de vecinos que ya han probado métodos de deshumidificación y tratamientos químicos sin éxito y buscan otra alternativa.
Alternativas eficaces a la electroósmosis para combatir la humedad
¿Y qué puedo hacer si las opiniones de la electroósmosis contra la humedad no me convencen? Existen varias técnicas que cuentan con más aval técnico y que suelen aplicarse antes de optar por la electroósmosis:
- Barrera química por inyección: consiste en inyectar resinas o siliconas en el muro para crear una línea impermeable que detenga la capilaridad.
- Colocación de membrana impermeable: se trata de introducir físicamente una barrera que frene el ascenso del agua, aunque implica obras mayores.
- Revestimientos transpirables y morteros especiales: permiten que el muro expulse la humedad hacia el exterior, evitando manchas y desprendimientos.
- Sistemas de deshumidificación: útiles para controlar el ambiente interior y reducir el nivel de humedad relativa, aunque no eliminan la causa estructural.
- Mejora de la ventilación para condensación: instalar rejillas o sistemas de ventilación mecánica que evitan la acumulación de humedad ambiental.
Confía en expertos de Acrobatica para eliminar la humedad
En Acrobatica Ibérica contamos con experiencia en la lucha contra la humedad en edificios de comunidades y empresas. Nuestro equipo realiza un diagnóstico preciso para identificar si se trata de humedad por capilaridad, condensación o filtraciones, y proponemos la solución más adecuada en cada caso. Puede ser electroósmosis, pero también una barrera química, la aplicación de una membrana o sistemas de inyección.
Lo importante no es vender un método concreto, sino encontrar el que realmente aporte resultados duraderos y proporcione el mayor ahorro a medio plazo. Con un análisis profesional evitamos inversiones innecesarias en sistemas que no encajan con tu problema específico.
Preguntas frecuentes sobre electroósmosis y humedad
Para terminar, respondemos a las dudas más frecuentes cuando leemos opiniones sobre electroósmosis contra la humedad.
¿La electroósmosis es permanente?
En teoría, mientras el equipo funcione y se mantenga correctamente, los efectos son continuos. Sin embargo, no se puede hablar de una solución 100 % definitiva, ya que su rendimiento depende del estado del muro y del control del terreno circundante.
¿Qué mantenimiento requiere?
Es necesario comprobar periódicamente que el sistema eléctrico o el sistema inalámbrico estén en funcionamiento. Te recomendamos contratos de revisión anual para asegurar que el dispositivo mantiene la polaridad adecuada en los muros.
¿Cómo saber si es el tratamiento adecuado para mi caso?
La única forma fiable es realizar un diagnóstico técnico que determine el tipo de humedad y el porcentaje de humedad en los muros. Si se trata de humedad por capilaridad en muros muy gruesos y con acceso difícil, la electroósmosis puede ser una opción.
En cambio, si el problema es condensación o filtraciones, hay que optar por otras soluciones.En el caso de que las opiniones sobre electroósmosis contra la humedad te convenzan, en Acrobatica Ibérica puedes solicitar un presupuesto para empezar a solucionarlo. ¡Escríbenos sin compromiso!