El mantenimiento de las barandillas en los balcones de comunidades de propietarios genera muchas dudas: ¿es un gasto individual o colectivo? ¿Y si hay peligro por deterioro? En este artículo de Acrobatica aclaramos quién debe hacerse cargo según la Ley de Propiedad Horizontal, los estatutos y el tipo de barandilla. ¡Vamos allá!
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?
La Ley de Propiedad Horizontal establece que la comunidad debe asumir los gastos de los elementos comunes del edificio, como el mantenimiento de las barandillas de los balcones. Las barandillas situadas en la fachada, aunque estén en balcones individuales, suelen considerarse elemento común si afectan a la estética, estructura o seguridad del edificio. En ese caso, el mantenimiento o la reparación balcónes será responsabilidad de la comunidad.
¿Cuándo es responsabilidad del propietario?
Si la barandilla forma parte de un balcón que se considera elemento privativo, es decir, de uso exclusivo del propietario y sin impacto en la fachada, el propietario será el responsable de su mantenimiento. Esto incluye la limpieza, pequeñas reparaciones o cambios que no afecten a la seguridad ni a la estructura del edificio. Además, también necesitará permiso de obra si desea modificarla.
¿Cuándo lo paga la comunidad de propietarios?
La comunidad debe cubrir los costes del mantenimiento de las barandillas de los balcones cuando la barandilla esté integrada en la estructura del edificio o forme parte de la estética de la fachada. También cuando haya riesgo de deterioro estructural, oxidación u otros problemas que puedan afectar a la seguridad del conjunto del edificio o de los viandantes. En estos casos, el mantenimiento o sustitución debe ser aprobado en junta, salvo que haya un peligro inmediato.
¿Qué dicen los estatutos de la comunidad?
Cuando se trata de dudas sobre quién debe pagar un gasto, los estatutos de la comunidad son clave. En ellos se especifica qué partes del edificio se consideran comunes o privativas, así como quién debe asumir determinados gastos. Por eso, es fundamental que los propietarios consulten en los estatutos quién debe pagar la reparación de balcones antes de asumir reparaciones o solicitar intervenciones. En algunos casos, los estatutos pueden establecer excepciones a lo que dice la ley.
Consulta con los expertos de Acrobatica para reparar barandillas
En Acrobatica somos especialistas en rehabilitación de barandillas sin andamios, mediante técnicas verticales rápidas, seguras y con mínima molestia para los vecinos. Si detectas oxidación, grietas o riesgo de peligro estructural en una barandilla, te asesoramos sobre la solución más eficaz y económica. ¡Contacta con nosotros y te preparamos un presupuesto sin compromiso!
Preguntas frecuentes sobre mantenimiento de barandillas de balcones
¿A quién corresponde el mantenimiento de los balcones?
El mantenimiento de los balcones suele dividirse: el suelo y el interior son elementos privativos, mientras que la parte exterior y la barandilla, al formar parte de la fachada, suelen considerarse elementos comunes. Por tanto, su mantenimiento corresponde a la comunidad, salvo que los estatutos indiquen lo contrario.
¿Quién paga la reparación de un balcón?
El pagador de la renovacion de balcónes dependerá de qué parte del balcón esté dañada. Si es una zona privativa, como el suelo interior, paga el propietario. Si afecta a la barandilla, la estructura o la fachada, lo habitual es que lo pague la comunidad de propietarios, ya que se trata de un elemento común.
¿Qué pasa si una barandilla está oxidada o rota?
Si una barandilla presenta oxidación o está rota, puede representar un peligro para los ocupantes del inmueble y para quienes transiten por debajo. En ese caso, es urgente repararla. Por un lado, si se trata de un elemento común, la comunidad debe asumir el coste. En cambio, si es privativa, el propietario deberá encargarse.
¿Puede un propietario modificar una barandilla por su cuenta?
No. Aunque una barandilla esté en un espacio de uso privativo, su modificación puede afectar a la fachada o a la seguridad. Por tanto, el propietario necesitará autorización de la comunidad y, en muchos casos, un permiso de obra municipal. Las decisiones unilaterales pueden ser denunciadas.
¿El balcón es comunitario o privativo?
El balcón tiene elementos privativos, como su uso exclusivo o el suelo interior, y elementos comunes, como la barandilla, el forjado y el revestimiento exterior. Por tanto, se considera una parte mixta y, consecuentemente, la responsabilidad de mantenimiento o de asegurar los balcónes depende de la parte afectada y lo que indiquen los estatutos.
¿Quién paga si la barandilla representa un peligro?
Si la barandilla supone un peligro para la seguridad, la comunidad debe actuar de forma inmediata si es un elemento común. En caso contrario, si es privativa, el propietario debe repararla. La Ley de Propiedad Horizontal obliga al mantenimiento de las barandillas de los balcones para que sea seguras para todos.
Para terminar, recuerda que en Acrobática estamos a tu disposición para hacer todo tipo de reparaciones en tu balcón. ¡Solo tienes que pedirnos presupuesto!