Las humedades en fachadas comunitarias no son solo una molestia estética: pueden afectar a la estructura del edificio, dañar los interiores de las viviendas y, lo más importante, poner en riesgo la salud de quienes viven en él.
A menudo, este tipo de problemas generan confusión en comunidades de vecinos: ¿quién se encarga de repararlos? ¿Es urgente?, ¿Qué soluciones existen? ¿Cuánto va a costar? En este artículo de Acrobatica respondemos a todas estas preguntas y te explicamos cómo eliminar las humedades en fachadas comunitarias de forma eficaz. ¡Vamos allá!
¿Quién es responsable de reparar las humedades en la comunidad?
Cuando aparecen humedades en una fachada comunitaria, lo primero que surge es la duda de a quién le corresponde asumir el coste de la reparación. En este sentido, la legislación es clara. Según la Ley de Propiedad Horizontal, concretamente en su artículo 10.1, la conservación de los elementos comunes del edificio es una obligación de la comunidad de propietarios. Esto incluye las fachadas, los tejados, los canalones, las bajantes y cualquier otro componente estructural que no sea de uso privativo.
Por tanto, si la humedad proviene de una grieta en la fachada, de una filtración por los canalones o de una bajante en mal estado, será la comunidad la que deba asumir los costes de reparación. Ahora bien, si se trata de un problema interno en una vivienda, como condensación por una mala ventilación o la falta de aislamiento térmico, entonces es posible que la responsabilidad recaiga en el propietario de la vivienda afectada.
Para salir de dudas y evitar conflictos, lo más recomendable es solicitar un peritaje profesional. Este informe determinará con precisión el origen del problema y permitirá actuar con una base técnica sólida.
Además, en comunidades donde hay seguro multirriesgo, es importante revisar las coberturas, ya que en algunos casos la compañía puede hacerse cargo parcial o totalmente del coste de la reparación, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
¿Cómo actuar ante la presencia de humedades en la fachada?
Una vez se detecta algo signo de humedades en fachadas comunitarias, como una mancha de humedad en una pared exterior, pintura desconchada o signos visibles de deterioro, el primer paso es notificarlo al presidente de la comunidad o al administrador de fincas. Además, no conviene esperar demasiado, ya que este tipo de patologías suelen empeorar con el paso del tiempo, sobre todo en épocas de lluvias o frío.
Lo siguiente es contactar con un profesional cualificado que realice una inspección técnica. El objetivo de este diagnóstico es determinar qué tipo de humedad estamos sufriendo:
- Humedades por filtración (agua pared): se producen cuando el agua de lluvia se introduce a través de grietas, fisuras, juntas deterioradas o materiales degradados. Son comunes en zonas expuestas a la intemperie, como balcones, terrazas o muros orientados al norte.
- Humedades por capilaridad: el agua del subsuelo asciende a través de los muros debido a la porosidad de los materiales de construcción. Suelen aparecer en plantas bajas y sótanos, siendo el salitre uno de sus síntomas más evidentes.
- Humedades por condensación: se generan cuando el vapor de agua del ambiente entra en contacto con superficies frías, formando gotas en paredes y techos. Además, la ventilación deficiente y el mal aislamiento térmico agravan el problema.
¿Cuándo es urgente intervenir?
No todas las humedades en fachadas comunitarias requieren una reparación inmediata, pero hay circunstancias en las que esperar puede suponer un riesgo para la salud de los ocupantes y para la integridad del edificio:
- Cuando hay grietas (tipos peligrosas) visibles en la fachada: especialmente si son profundas o permiten el paso del agua.
- Si el revestimiento de la fachada empieza a desprenderse: puede suponer un peligro para los viandantes y un aviso de que el material se está degradando desde el interior.
- Presencia de moho: en el interior de las viviendas o zonas comunes, el moho puede desencadenar alergias, problemas respiratorios o afecciones en personas sensibles.
- Si hay salitre en los muros: este compuesto blanco aparece por la acumulación de sales minerales arrastradas por la humedad ascendente. Su presencia indica un problema persistente que está afectando la estructura.
- Humedades que afectan a viviendas colindantes: si la humedad se extiende a distintas zonas del edificio, es señal de que hay una patología importante, como una fuga en bajantes o canalones rotos.
- Cuando hay deterioro en canalones o bajantes: si no evacúan correctamente el agua de lluvia, esta se puede filtrar hacia la fachada y provocar daños estructurales.
¿Has detectado alguno de estos signos? Solicita ahora una inspección con Acrobatica y actúa antes de que el problema empeore.
Soluciones para eliminar humedades en fachadas

La solución a las humedades en fachadas comunicatarias dependerá siempre de su origen, del tipo de fachada, del grado de afectación y de las características constructivas del edificio. Estas son las técnicas más utilizadas:
- Sellado de grietas y fisuras: cuando el problema se debe a fisuras por donde entra agua, se procede a su sellado con resinas epoxi, morteros específicos o masillas impermeables.
- Reparación o remplazar canalones y bajantes: si están obstruidos, rotos o mal conectados, es necesario limpiarlos o sustituirlos para evitar filtraciones. A veces basta con una limpieza, pero en otros casos conviene cambiar tramos completos.
- Impermeabilización de fachada: mediante la aplicación de revestimientos hidrófugos, pinturas impermeables o morteros técnicos que repelen el agua. Esta solución es muy eficaz contra filtraciones en fachadas antiguas o porosas.
- Colocación de drenajes perimetrales: cuando la humedad sube desde el terreno, se pueden instalar sistemas de drenajes en el perímetro del edificio o inyecciones de barreras químicas que bloqueen el ascenso del agua.
- Sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) o fachadas ventiladas: son soluciones más complejas y caras, pero muy eficaces para eliminar los problemas de condensación y mejorar la eficiencia energética del edificio.
- Instalación de sistemas de ventilación forzada: especialmente útil en zonas donde la ventilación natural es insuficiente. Además, se complementa con el uso de deshumidificadores en interiores afectados.
- Tratamientos antihumedad integrales: combinan varias de las soluciones anteriores según las necesidades de cada edificio, siempre tras un estudio técnico previo.
¿Cuánto cuesta reparar una humedad en una fachada?
El precio de reparar humedades fachadas comunitarias puede variar considerablemente según la extensión del daño, la accesibilidad, el tipo de intervención necesaria y los materiales empleados. Esta es una orientación:
- Peritaje profesional: entre 150 y 400 €, dependiendo de la complejidad del diagnóstico y de si se incluye un informe técnico detallado.
- Sellado de grietas: entre 20 y 50 €/m².
- Impermeabilización de fachada: entre 30 y 80 €/m², según el tipo de revestimiento elegido, como pintura hidrófuga, mortero técnico, membranas líquidas, etc.
- Rehabilitación con sistema SATE: entre 80 y 120 €/m². Aunque supone una inversión inicial más alta, ofrece ahorro energético a medio y largo plazo.
- Instalación o sustitución de canalones y bajantes: desde 250 € por tramo, aunque puede llegar a 600 € si hay que utilizar medios especiales de acceso.
- Tratamientos contra la capilaridad: entre 1.500 y 4.000 €, dependiendo del tamaño del edificio y la gravedad del problema.
- Soluciones para condensación: pueden requerir aislamiento interior, ventilación forzada y deshumidificadores, con costes que oscilan entre 1.000 y 3.000 € por vivienda afectada.
Contacta con Acrobatica Ibérica para una evaluación sin compromiso

En Acrobatica Ibérica somos especialistas en trabajos verticales, diagnóstico de patologías en fachadas y rehabilitación sin necesidad de andamios, lo que reduce los costes y las molestias para los vecinos. Ofrecemos un servicio integral que incluye evaluación técnica, asesoramiento, propuesta de soluciones y ejecución de obra con materiales de máxima calidad.¿Estáis sufriendo problemas de humedades en la fachada comunitaria? No esperéis a que el daño sea irreversible. Solicita ahora una inspección sin compromiso. Te ayudamos a proteger tu edificio y a vivir sin humedades.