
El tejado es una de las partes más importantes de cualquier edificio, pero también una de las más olvidadas… hasta que aparecen las goteras. Ya sea en una vivienda unifamiliar o en una comunidad de vecinos, conocer el estado del tejado es clave para evitar problemas mayores. Por ello, en este artículo de Acrobatica te explicamos cómo detectar señales de deterioro, cuándo revisar el tejado y qué hacer para mantenerlo en buen estado. ¡Sigue leyendo!
Señales de advertencia: ¿cuándo es necesario reparar o reemplazar el tejado?
No siempre es fácil saber si el tejado necesita una simple reparación o un reemplazo completo. Sin embargo, hay señales evidentes que no debemos ignorar:
- Tejas rotas, sueltas o ausentes: las tejas dañadas o desplazadas dejan expuesta la estructura del tejado al agua y al viento, facilitando la aparición de goteras.
- Canalones obstruidos o desbordados: si los canalones no evacúan bien el agua, esta puede filtrarse bajo las tejas o acumularse en zonas críticas.
- Presencia de moho o manchas de humedad en techos interiores: suelen ser indicios claros de filtraciones.
- Tapajuntas agrietados o deteriorados: los tapajuntas sellan las uniones del tejado, como chimeneas o claraboyas. Si se agrietan, el agua tiene vía libre.
- Aislamiento dañado o ineficiente: un mal aislamiento se nota en las facturas de energía, pero también puede favorecer la condensación interna.
- Deformaciones o hundimientos en la estructura del tejado: son señales graves que indican problemas estructurales.
- Limpieza del tejado hace varios años: puede hacer que se acumulen restos de residuos que acaben deteriorando el tejado.
Ante cualquiera de estos signos, conviene actuar con rapidez para evitar daños mayores y costes más altos.
¿Con qué frecuencia se debe inspeccionar el tejado?
Aunque no haya señales visibles de daño, es recomendable hacer una inspección del tejado al menos una vez al año. Lo ideal es revisar el tejado dos veces al año, coincidiendo con el final del otoño con la caída de hojas y de la primavera después de las lluvias).
Además, se debe comprobar el estado del tejado tras fenómenos meteorológicos intensos: fuertes vientos, tormentas, granizo o nevadas pueden causar daños incluso en tejados en buen estado.
Si se trata de comunidades de vecinos, es especialmente importante contar con un calendario de mantenimiento preventivo y documentar cada inspección para posibles gestiones con el seguro del hogar.
¿Cómo realizar una inspección visual del tejado?
No hace falta ser un experto para revisar el tejado con una inspección visual básica, pero sí hay que tomar ciertas precauciones. A continuación, te damos algunos consejos prácticos:
- Seguridad ante todo: si decides subir al tejado o a una escalera, asegúrate de contar con las herramientas adecuadas y evitar hacerlo solo.
- Desde el suelo: con unos prismáticos, puedes observar si hay tejas desplazadas, acumulaciones de hojas en los canalones o elementos metálicos oxidados.
- Desde el interior de la vivienda: inspecciona los techos y buhardillas en busca de manchas de humedad, moho o corrientes de aire inusuales.
- Revisa los canalones y bajantes: comprueba que no haya hojas, nidos u otros residuos que impidan el paso del agua.
- Comprueba los tapajuntas y sellados: en chimeneas, antenas, claraboyas o juntas con otras estructuras. Además, las grietas o desconchones deben vigilarse de cerca.
En definitiva, una inspección visual puede ayudarte a detectar problemas antes de que se conviertan en una urgencia, pero no sustituye una revisión profesional para asegurar el tejado.
¿Cuándo llamar a un profesional para revisar el tejado?

Hay ocasiones en las que una revisión casera no basta. Te recomendamos contactar con profesionales si:
- No puedes acceder al tejado con seguridad.
- Hay goteras activas o daños visibles importantes.
- Han pasado más de cinco años desde la última inspección profesional.
- Sospechas que hay problemas en la estructura del tejado o en el aislamiento.
- Se han producido fenómenos meteorológicos extremos recientemente.
En estos casos, un profesional podrá hacer una inspección más profunda, utilizando herramientas específicas, y ofrecer un diagnóstico claro sobre si es suficiente con una reparación o si es necesario un reemplazo completo.
Si crees que ha llegado el momento de revisar tu tejado, te recomendamos contactar con expertos que trabajen en altura de forma segura, como Acrobatica Ibérica. Además de detectar los problemas, podrán solucionarlos sin andamios y con rapidez.
Recomendaciones para tener el tejado en buen estado
Aquí tienes algunas prácticas que ayudan a alargar la vida útil del tejado y evitar problemas mayores:
- Limpia los canalones dos veces al año para evitar atascos y acumulaciones de agua.
- Sustituye las tejas rotas o desplazadas cuanto antes.
- Elimina vegetación y musgo que puedan crecer entre las tejas.
- Evita pisar el tejado sin necesidad, pues podrías dañar las tejas o provocar grietas.
- Aplica tratamientos antimoho y antihumedad si vives en zonas con alta pluviosidad.
- Pide inspecciones periódicas a profesionales. Así te asegurarás de detectar daños invisibles a simple vista.
- Guarda todas las facturas y fotos del tejado, porque pueden ser necesarias para gestiones con el seguro del hogar.
- No ignores pequeñas filtraciones o manchas, suelen ser la antesala de goteras más graves.
- Comprueba que las reparaciones utilizan materiales de calidad y que los tapajuntas se sellan correctamente.
- Contrata empresas que trabajen con protocolos de seguridad certificados, sobre todo en comunidades de propietarios.
Confía en Acrobatica Ibérica para eliminar la humedad

Si al revisar tu tejado has detectado manchas de humedad, moho o goteras, no lo dejes pasar. En Acrobatica Ibérica somos especialistas en trabajos verticales y renovación de tejados sin necesidad de andamios, lo que nos permite actuar con rapidez y sin molestias. Contamos con técnicos cualificados y herramientas profesionales para garantizar tu seguridad y la durabilidad de tu tejado.
Además, si eres parte de una comunidad de propietarios, te asesoramos sobre los pasos a seguir y las coberturas que puedes tener a través del seguro del hogar. Porque un tejado en buen estado no solo protege, también da tranquilidad.