La humedad por capilaridad es un problema más común de lo que pensamos, especialmente en edificios antiguos o con un mantenimiento deficiente. Este tipo de humedad se va haciendo visible poco a poco y puede afectar gravemente tanto a la salud de quienes viven en el inmueble como a la estructura del edificio.
Por este motivo, en este artículo de Acrobatica te contamos en detalle qué es, cómo se produce, cómo detectarla, cómo eliminarla de forma efectiva y qué puedes hacer para prevenirla. ¡Vamos allá!
¿Qué es la humedad por capilaridad?
La humedad por capilaridad es un fenómeno físico que ocurre cuando el agua del subsuelo asciende a través de los poros de los materiales de construcción, como los ladrillos, piedras o morteros. Esta agua sube verticalmente desde los cimientos hacia los muros, especialmente cuando no existe una barrera impermeabilizante que la detenga.
Es un problema silencioso, pero con el tiempo genera efectos visibles y daños tanto estructurales como estéticos.
¿Cómo se genera la humedad por capilaridad?
La humedad por capilaridad se genera por la capacidad de absorción de ciertos materiales de construcción. Cuando los cimientos están en contacto con terrenos húmedos o con mala evacuación de agua, el agua sube por los capilares de los muros como si fueran pajitas. A este fenómeno se le llama capilaridad.
Las principales causas de su aparición son:
- Ausencia o fallo de barreras impermeables en la base del muro.
- Uso de revestimientos poco transpirables que atrapan la humedad.
- Condiciones del terreno que favorecen la acumulación de agua.
- Mala gestión de (humedades por) filtraciones o fugas en el entorno del edificio.
Además, este tipo de humedad suele afectar más a construcciones anteriores a los años 70, que no incluían sistemas de impermeabilización adecuados en los cimientos.
Riesgos para la salud y el edificio
La humedad por capilaridad no es solo un problema estético. Tiene un impacto directo en la salud de los habitantes y en la integridad de la construcción.
Hablando de riesgos para la salud de las personas, estos son los más importantes:
- Aparición de moho y esporas que afectan al sistema respiratorio.
- Mayor probabilidad de sufrir alergias, tos crónica o asma.
- Malos olores y sensación constante de ambiente húmedo.
- Problemas en personas con enfermedades autoinmunes o pulmonares.
En cuanto a riesgos para el edificio, estos son los principales:
- Deterioro de los materiales de construcción.
- Desconchones, ampollas y caída de pintura o revestimientos.
- Aparición de sales en superficie (eflorescencias) que erosionan el muro.
- Reducción del valor de la propiedad por problemas estructurales y estéticos.
- Afectación directa a elementos decorativos o mobiliario cercano a las paredes.
En definitiva, detectar y actuar a tiempo ante la humedad por capilaridad es clave para evitar males mayores, tanto a nivel personal como patrimonial.
Signos de humedad por capilaridad en paredes y muros
¿Tienes dudas de si hay humedad por capilaridad en casa? Estos son los signos más habituales:
- Manchas de humedad en la parte inferior de las paredes, de forma horizontal.
- Desprendimiento de pintura, papel pintado o yeso en franjas bajas.
- Presencia de moho o verdín, especialmente en esquinas.
- Sales blancas visibles en la superficie de los muros.
- Olor a humedad constante, aunque se ventile.
- Tacto frío y húmedo al apoyar la mano en la pared.
- Ladrillos desmenuzados o con color desigual.
Si has detectado alguno de estos síntomas, solicita ya un diagnóstico gratuito y recibe presupuesto sin compromiso.
Cómo eliminar la humedad por capilaridad de forma efectiva
Para eliminar este tipo de humedad, no basta con pintar encima o colocar un deshumidificador. Hay que tratar el origen del problema y aplicar soluciones profesionales. A continuación, te explicamos las más eficaces.
Inyección de resinas hidrófugas
Se perforan los muros afectados y se inyectan resinas especiales que actúan como una barrera química impermeable. Estas sustancias impiden que el agua siga ascendiendo por capilaridad. Además, es una solución duradera y no requiere grandes obras.
Sustitución de revestimientos
Una vez cortado el ascenso del agua, es necesario eliminar los revestimientos dañados y aplicar morteros transpirables que permitan la evaporación natural de la humedad residual.
Tratamiento con electroósmosis
Este sistema invierte el flujo del agua en los muros utilizando impulsos eléctricos de baja frecuencia. Es útil en situaciones donde no es posible inyectar resinas, aunque su eficacia puede depender del tipo de material.
Mejora del drenaje perimetral
En muchos casos, el exceso de agua en el terreno es la causa de la capilaridad. Instalar un sistema de drenaje adecuado y realizar una buena evacuación de aguas puede ser clave para evitar la reaparición del problema.
Prevención de la humedad en edificios y viviendas
Evitar la humedad por capilaridad no siempre es posible, pero sí podemos tomar medidas para reducir el riesgo. Estas son algunas recomendaciones útiles:
- Realiza inspecciones periódicas del estado de los muros y cimientos, especialmente en sótanos y plantas bajas.
- Realiza una buena ventilación en las estancias más propensas a la humedad.
- Utiliza revestimientos transpirables en el interior y evita pinturas plásticas que atrapan el agua.
- Revisa canalones (limpieza canalones) y bajantes para prevenir filtraciones.
- Aplica tratamientos impermeabilizantes en fachadas y bases exteriores.
- Guarda toda la documentación sobre reparaciones, pues puede ser útil para el seguro del hogar.
- Evita colocar muebles o textiles directamente contra las paredes afectadas.
Ante cualquier duda, pide un diagnóstico profesional que determine la causa real del problema. Estas medidas preventivas ayudan a mantener un ambiente saludable y a evitar intervenciones muy caras a largo plazo. Además, en este artículo de Acrobatica profundizamos un poco más sobre cómo eliminar humedad en paredes.
Confía en Acrobatica Ibérica para eliminar la humedad
En Acrobatica Ibérica contamos con un equipo especializado en la eliminación de humedad por capilaridad, tanto en viviendas unifamiliares como en comunidades de propietarios. Nuestro método de trabajo se adapta a cada caso y garantiza resultados duraderos sin necesidad de andamios ni grandes obras.
Utilizamos resinas de última generación, analizamos el tipo de muros, el nivel de absorción y el grado de deterioro para aplicar la solución más eficaz. También realizamos mejoras en drenajes, colocamos barreras protectoras y reparamos los daños estéticos causados por la humedad. Te ofrecemos un presupuesto personalizado, garantía por escrito y asesoramiento técnico en todos los pasos.