
Las humedades en las paredes son uno de los problemas más comunes y molestos en cualquier vivienda. No solo afectan la estética de nuestro hogar, sino que también pueden causar daños estructurales y problemas de salud.
Por ello, en esta guía de Acrobatica exploraremos los tipos de humedades, las mejores técnicas de aislamiento y los materiales más efectivos para resolverlas de manera definitiva. Con esta información, te darás cuenta de que aislar paredes para eliminar humedades es una buena estrategia y podrás tomar las mejores decisiones para proteger tu hogar y garantizar un espacio saludable y agradable. ¡Sigue leyendo!
Tipos de humedades y sus causas
Para aislar las paredes para eliminar humedades, es fundamental identificar su origen. Existen tres tipos principales:
- Humedades por filtraciones: se producen cuando el agua de lluvia o de otras fuentes externas penetra en el interior de las paredes debido a grietas, defectos en la fachada o falta de impermeabilización. Además, las humedades por filtración son especialmente problemáticas en sótanos o en muros que están en contacto directo con el terreno. Además, la ausencia de un drenaje adecuado o de revestimientos impermeables suele ser la causa principal.
- Humedades por capilaridad: estas aparecen cuando el agua sube desde el suelo a través de los materiales porosos de las paredes, como ladrillos o cemento. Es un problema típico en edificios antiguos que no cuentan con una barrera antihumedad adecuada. La capilaridad también puede ocasionar manchas en la base de las paredes y el desprendimiento de revestimientos.
- Humedades por condensación: este tipo surge debido a las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la vivienda, lo que genera exceso de humedad en el aire y, de vez en cuando, la aparición de moho. Es frecuente en espacios con deficiente ventilación y aislamiento térmico insuficiente. Por este motivo, las cocinas y los baños suelen ser las estancias más afectadas.
Cómo aislar una pared para eliminar humedades
La elección del método de aislamiento depende del tipo de pared y de las necesidades específicas de tu vivienda. Existen soluciones tanto para paredes internas como externas, y cada una tiene sus propias ventajas. En este artículo te damos algunos consejos sobre cómo aislar casa ya construida.
Aislamiento de paredes internas
El aislamiento interno con el fin de aislar paredes para eliminar humedades es una opción útil cuando no es posible intervenir en la fachada externa. A continuación, te explicamos cómo funciona, cuándo es adecuado y los tipos de intervenciones que se pueden realizar.
En primer lugar, es importante que entiendas cómo funciona el aislamiento de paredes internas. Consiste en la aplicación de materiales aislantes en la cara interior de la pared para prevenir el paso de la humedad y mejorar el confort térmico. Este tipo de intervención crea una barrera que impide que el aire húmedo entre en contacto con superficies frías.
Por un lado, este tipo de aislamiento es ideal para edificios históricos donde no se permite modificar la fachada. Por otro lado, también es perfecto en viviendas donde las humedades son por condensación o filtraciones menores.
En cuanto a los tipos de intervención que se pueden realizar en paredes interiores, destacan las siguientes:
- Instalación de placas de aislamiento como lana de roca o espuma de poliuretano.
- Uso de pinturas impermeabilizantes para reforzar la protección.
- Colocación de aislantes reflexivos que ayudan a mejorar la eficiencia energética.
- Incorporación de barreras antihumedad para evitar problemas por capilaridad.

Aislamiento de paredes externas
El aislamiento externo es una solución efectiva y duradera para aislar paredes para eliminar humedades, y así mejorar el rendimiento energético del edificio. Su principal ventaja es que protege tanto la estructura como el interior de la vivienda.
En cuanto a su funcionamiento, se aplica una capa de material aislante sobre la fachada externa, que luego se recubre con un acabado protector. Este sistema no solo evita las filtraciones, sino que también mejora el aislamiento térmico, reduciendo el consumo energético.
Este sistema es perfecto para viviendas con filtraciones severas o problemas de aislamiento térmico. Además, también se puede aplicar cuando se busca una solución completa y de larga duración.
Hablando de tipos de intervención en paredes externas, estas son las más comunes:
- Sistema de aislamiento térmico exterior (sistema SATE:que es y como funciona) con materiales como lana de roca o espuma de poliuretano.
- Revestimientos impermeables que previenen filtraciones.
- Aplicación de pinturas especiales para fachadas que ofrecen protección extra.
- Incorporación de sistemas de drenaje para evitar acumulaciones de agua.
Materiales más efectivos para aislar paredes
¿Y cuáles son los materiales más efectivos para aislar paredes para eliminar humedades? La elección del material adecuado es clave para garantizar un aislamiento eficaz. A continuación, te contamos algunos de los materiales más utilizados y sus ventajas.
Lana de roca
Entre las ventajas de la lana de roca se encuentran su excelente capacidad de aislamiento térmico y acústico, que es resistente al fuego y que es sostenible. Además, es un material permeable al vapor, lo que significa que permite que la pared respire, evitando acumulaciones de humedad. En cuanto a su uso, es ideal tanto en aislamiento interno como externo.
Espuma de poliuretano
La espuma de poliuretano tiene varias ventajas importantes, como que se adapta fácilmente a superficies irregulares y proporciona un aislamiento continuo. Su aplicación mediante proyección asegura que se cubran todos los huecos y grietas, eliminando puentes térmicos. Además, su uso ideal es para rellenar huecos o grietas y en sistemas de aislamiento externo.
Aislantes reflexivos
Los aislantes reflexivos reflejan el calor y ayudan a prevenir la pérdida de energía. Son ligeros, delgados y fáciles de instalar, lo que los convierte en una buena opción complementaria. Asimismo, se deben usar idealmente en combinación con otros materiales para aumentar la eficiencia.
Placas de aislamiento
Hablando de las placas de aislamiento, son fáciles de instalar y disponibles en diferentes grosores y materiales, como poliestireno expandido o extruido. Estos paneles aislantes termicos normalmente se usan para la prevención de humedades mediante el aislamiento interno o externo, según el tipo de placa. Son ideales para sistemas SATE.
Pinturas impermeabilizantes
Las pinturas impermeabilizantes son económicas y de fácil aplicación. Además, ofrecen una protección extra contra las filtraciones y son una solución rápida para problemas menores. Su uso ideal es en paredes internas o externas con problemas de filtraciones leves.
Otros materiales complementarios
Estos son otros materiales complementarios que puedes usar para aislar paredes para eliminar humedades:
- Morteros impermeabilizantes: ideales para sellar superficies antes de aplicar otros revestimientos.
- Barreras antihumedad: una solución efectiva contra la capilaridad en paredes antiguas.
Consejos finales y mantenimiento

Prevenir y mantener a raya las humedades es una tarea continua. A continuación, te dejamos algunos consejos prácticos para garantizar un hogar libre de problemas:
- Revisar y reparar grietas: inspecciona regularmente las paredes y sella cualquier grieta o defecto que pueda permitir el paso del agua. Para ello usa selladores de calidad y revisa puntos críticos como esquinas o juntas.
- Mejorar la ventilación: mantén una buena circulación de aire en el interior de tu vivienda para evitar problemas de condensación. Considera instalar sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC) si la ventilación natural no es suficiente.
- Usar deshumidificadores: en zonas con alta humedad ambiental, estos dispositivos son una excelente ayuda. Reducen la humedad relativa y evitan la aparición de moho y olores.
- Realizar un mantenimiento periódico: aplica pinturas impermeabilizantes o revisa el estado de los materiales aislantes cada cierto tiempo. No olvides limpiar las canaletas y desagües para evitar acumulaciones de agua.
- Consultar con profesionales: si el problema de humedades persiste, es recomendable acudir a expertos en aislamiento y reparación de humedades para obtener soluciones personalizadas.
Con estas soluciones y materiales, estarás preparado para aislar las paredes para eliminar humedades. Si necesitas ayuda profesional, no dudes en contactar con Acrobatica: juntos podemos proteger tu hogar de manera efectiva y duradera.