Los puentes térmicos son una de las principales causas de pérdida de energía en los edificios, afectando tanto al confort como a la eficiencia energética. Aunque no siempre son visibles a simple vista, tienen un impacto importante en el rendimiento térmico de las viviendas. Por ello, en este artículo de Acrobática explicaremos qué son, dónde se producen, cómo detectarlos y qué soluciones existen para eliminarlos o mitigarlos. ¡Vamos allá!
¿Qué es un puente térmico?
Para empezar, debemos entender bien qué es un puente térmico. Se trata de una zona específica de un elemento constructivo en la que se produce una transferencia de calor mucho mayor que en las áreas circundantes. Esto ocurre porque en estas zonas hay una discontinuidad en el (tipos de) aislamiento térmico, un cambio en los materiales o una variación geométrica.
Los puentes térmicos son responsables de:
- Incrementar las pérdidas de calor en invierno y la ganancia de calor en verano.
- Reducir la eficiencia energética de los edificios.
- Provocar problemas de condensación y humedad.
Por este motivo, el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece normativas específicas para minimizar los puentes térmicos en la construcción de edificios nuevos, con el objetivo de mejorar el aislamiento térmico y reducir el consumo energético.
Tipos de puentes térmicos
Existen varios tipos de puentes térmicos según su origen. A continuación, los clasificamos y explicamos sus características principales.
Puentes térmicos constructivos
Se producen por un diseño o ejecución inadecuada en la construcción del edificio. Por ejemplo, encuentros entre paredes y techos y la unión de fachadas con forjados o pilares.
Por cambio en el tipo de material
Ocurren cuando diferentes materiales con propiedades térmicas dispares se encuentran en un mismo punto, como en uniones entre hormigón y ladrillo y marcos de ventanas fabricados con materiales de alta conductividad térmica.
Puentes térmicos geométricos
Se generan debido a la forma del edificio, especialmente en zonas donde hay variaciones en la geometría de la envolvente, como esquinas de fachadas, salientes o voladizos.
¿Cómo se produce un puente térmico y dónde está?
Los puentes térmicos se producen cuando hay una continuidad en la transmisión de calor entre el interior y el exterior de un edificio, ya sea por falta de aislamiento o por la presencia de materiales con alta conductividad térmica. Entre los lugares más comunes se encuentran los siguientes:
- Ventanas: marcos metálicos sin rotura de puente térmico y mal sellado entre la ventana y la pared.
- Persianas: cajas de persianas con aislamiento insuficiente o sin sellar.
- Radiadores: instalaciones mal aisladas en contacto con paredes exteriores.
- Pilares y forjados: pilares de hormigón o acero en contacto directo con fachadas sin aislamiento adecuado.
- Fachadas: encuentros entre fachadas y otros elementos constructivos, como balcones o terrazas.
Consecuencias de los puentes térmicos
Los puentes térmicos tienen efectos negativos tanto a nivel de confort como de durabilidad del edificio:
- Pérdidas de energía: aumentan la demanda de calefacción y refrigeración, incrementando el gasto energético.
- Problemas de humedad y condensación: en invierno, las superficies frías en las zonas con puentes térmicos pueden provocar condensaciones, lo que facilita la aparición de moho y deterioro de materiales.
- Disminución del confort: las diferencias de temperatura en las superficies interiores crean sensaciones de frío y corrientes desagradables.
- Impacto ambiental: el aumento del consumo energético debido a los puentes térmicos contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cómo detectar puentes térmicos en la casa
Detectar un puente térmico puede ser sencillo en algunos casos, pero en otros requiere métodos muy concretos. A continuación, te presentamos las opciones más comunes:
- Termografía infrarroja: es una de las técnicas más efectivas. Con cámaras térmicas se identifican las áreas donde hay pérdidas de calor, visualizadas en forma de colores más cálidos o fríos.
- Inspección visual a ojo: algunos indicios visibles pueden señalar la presencia de puentes térmicos, como condensación o manchas de humedad en paredes y áreas más frías al tacto en superficies interiores.
- Cálculos numéricos: en casos complejos, los ingenieros utilizan programas de simulación para modelar la transferencia de calor en un edificio y localizar los puntos críticos.
Soluciones para puentes térmicos
La eliminación o reducción de puentes térmicos es fundamental para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios. A continuación, te describimos las estrategias más eficaces.
Rotura de un puente térmico
En el caso de las ventanas, esto se logra utilizando marcos con rotura de puente térmico (RPT). Estos marcos incorporan materiales aislantes entre las partes internas y externas, reduciendo la transferencia de calor.
Sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior)
Este sistema consiste en aplicar una capa de aislamiento sobre la fachada exterior del edificio. Es una solución ideal para minimizar los puentes térmicos en encuentros entre elementos constructivos. Además, el SATE no solo mejora el aislamiento térmico, sino que también protege la fachada contra las inclemencias del tiempo.
Aislamiento térmico interno o externo
Hay dos tipos de aislamiento térmico: interior o exterior:
- Interno: se añaden capas de aislamiento termico paredes o techos. Es más fácil de implementar en renovaciones, pero puede reducir el espacio útil.
- Externo: aísla toda la envolvente del edificio, eliminando prácticamente todos los puentes térmicos. Es la solución más eficiente, especialmente en combinación con el sistema SATE (que es y como funciona).
Sellado de cajas de persianas y otros puntos críticos
El uso de materiales aislantes en cajas de persianas y el sellado adecuado en ventanas y puertas puede eliminar estos puentes térmicos.
Aislamiento en pilares y forjados
Por último, aplicar materiales aislantes en pilares y forjados reduce mucho las pérdidas de energía en estos puntos. En definitiva, los puentes térmicos son un reto frecuente en la construcción y el mantenimiento de edificios, pero con las soluciones adecuadas, es posible eliminarlos y disfrutar de un hogar más eficiente, agradable y respetuoso con el medioambiente.
Si necesitas ayuda para detectar o solucionar puentes térmicos, en Acrobática ofrecemos servicios especializados en aislamiento térmico y soluciones constructivas. Contáctanos y mejora el rendimiento energético de tu hogar. ¡Estamos aquí para ayudarte!