Solicita ya un presupuesto gratis

Solicita ya un presupuesto gratis

Rehabilitar techos y cubiertas: soluciones y precios - Acrobatica
Ejemplo de rehabilitar techos

La rehabilitación de tejados y cubiertas es una intervención clave para garantizar la seguridad, la eficiencia energética y la durabilidad de los edificios. Con el paso del tiempo, los materiales pueden deteriorarse debido a factores climáticos, falta de mantenimiento o problemas estructurales. 

Por ello, en este artículo de Acrobatica vamos a ver la importancia de la rehabilitar techos, las principales causas de deterioro, las soluciones disponibles, el proceso de rehabilitación, los costes estimados y consejos para el mantenimiento adecuado. ¡Vamos allá!

Rehabilitar el tejado y la cubierta: ¿por qué es importante?

Rehabilitar techos y cubiertas es fundamental para mantener en buen estado cualquier edificación. Esto es así porque un tejado en mal estado puede derivar en filtraciones de agua, problemas de aislamiento térmico y estructural, así como en un incremento en el gasto de energía. Entre los principales beneficios de una rehabilitación adecuada se encuentran: 

  • Mayor protección contra filtraciones y humedad (como reparar filtraciones en techo de concreto): un tejado bien rehabilitado evita problemas de goteras y moho.
  • Mejor aislamiento térmico y acústico: los nuevos materiales y técnicas de impermeabilización de cubiertas mejoran la eficiencia energética.
  • Incremento en la durabilidad de la estructura: reforzar el tejado alarga su vida útil y evita daños mayores a largo plazo.
  • Cumplimiento con la normativa vigente: muchos edificios requieren actualizar su tejado para cumplir con los estándares actuales de construcción y seguridad.
  • Valor añadido a la propiedad: un tejado en buenas condiciones mejora la apariencia y el valor del inmueble, facilitando su venta o alquiler.
  • Prevención de accidentes: evitar el colapso de materiales deteriorados reduce riesgos para los ocupantes del edificio.

¿Por qué puede dañarse el tejado? Aquí están las causas

Ahora que ya sabes por qué es importante rehabilitar los techos, veamos cuáles son las posibles causas por las que se dañan los tejados. Las cubiertas pueden sufrir daños por diversos factores, entre los que se encuentran los siguientes: 

  • Infiltraciones de agua: la acumulación de agua puede filtrarse a través de grietas y fisuras, debilitando la estructura.
  • Fisuras y grietas: factores climáticos como lluvia, viento y heladas pueden provocar pequeñas fisuras que, con el tiempo, se agravan.
  • Puentes térmicos: la falta de un buen aislamiento térmico puede generar condensaciones que deterioran la cubierta.
  • Humedad y moho: la acumulación de humedad en el tejado puede favorecer la proliferación de moho y hongos, afectando la salubridad del edificio.
  • Goteras: suelen aparecer por problemas de impermeabilización o deterioro de las tejas.
  • Falta de mantenimiento: la acumulación de suciedad y la falta de limpieza de canalones pueden generar obstrucciones y filtraciones.
  • Materiales envejecidos: los techos construidos con materiales que han superado su vida útil comienzan a mostrar signos de desgaste y fallos estructurales.
  • Presencia de vegetación: el crecimiento de musgo o raíces en el tejado puede afectar la integridad de las tejas y provocar fisuras.

Además, con estas posibles causas te estamos dando pistas de síntomas que un tejado puede mostrar de que es necesario rehabilitar los techos. En el caso de que seas consciente de alguno de estos problemas, entonces te aconsejamos ponerte en contacto con profesionales especializados. 

Soluciones para rehabilitar el tejado o la cubierta

Para rehabilitar los techos, tejados o cubiertas es fundamental identificar el problema y aplicar la solución más adecuada. Uno de los métodos más utilizados es el aislamiento térmico, que ayuda a mejorar la eficiencia energética del edificio reduciendo la pérdida de calor. 

Entre los materiales más comunes para este propósito están los paneles de poliestireno expandido, la lana de roca y la espuma de poliuretano. La impermeabilización de techos (cubiertas) es otra solución esencial, ya que evita filtraciones de agua y humedad, prolongando la vida útil del tejado. 

Para ello, se pueden emplear membranas asfálticas, láminas de PVC, poliuretano líquido o pinturas impermeabilizantes (cuando renovar impermealizante techo), dependiendo de la estructura del techo y su exposición a factores climáticos.

Cuando el problema radica en las tejas, es necesario evaluar su estado y sustituir aquellas que estén deterioradas. Las tejas de cerámica son una opción tradicional y resistente, mientras que las de pizarra destacan por su durabilidad y propiedades impermeables. 

El hormigón es otra alternativa económica y resistente, mientras que las cubiertas metálicas son una opción moderna para ciertos tipos de edificaciones. En el caso de cubiertas inclinadas, la rehabilitación suele implicar la reparación de juntas y la sustitución de elementos estructurales dañados. 

En cambio, en las cubiertas planas, la impermeabilización juega un papel clave para evitar filtraciones y acumulaciones de agua.

Para terminar, en situaciones más complejas, donde el deterioro afecta la estructura del tejado, es necesario realizar un refuerzo estructural. Esto puede incluir, por ejemplo, la instalación de vigas de metal o madera para mejorar la estabilidad del techo. 

En todos estos casos, es importante contar con profesionales especializados que garanticen la correcta ejecución de las obras.

Proceso para rehabilitar un tejado

Rehabilitar un tejado: ejemplo

¿Y cómo se rehabilita un tejado? A continuación te vamos a contar el paso a paso de este proceso. Se empieza por la inspección y evaluación inicial. Esto es lo que se realiza durante esta primera fase: 

  • Se realiza un análisis detallado del estado del tejado, identificando problemas como filtraciones, fisuras, acumulación de humedad o deformaciones en la estructura.
  • Se revisa el estado de la impermeabilización, el aislamiento térmico y los materiales de la cubierta para determinar si es necesaria su sustitución.
  • Se analizan posibles riesgos de seguridad, como el desprendimiento de tejas o el debilitamiento de elementos estructurales.
  • Se documenta el estado del tejado con fotografías y se elabora un informe técnico con las necesidades de rehabilitación.

El siguiente paso es la planificación y selección de materiales, que conlleva las siguientes tareas: 

  • Se decide la mejor estrategia de rehabilitación en función del diagnóstico previo.
  • Se eligen los materiales adecuados, considerando factores como la durabilidad, el aislamiento térmico y la impermeabilización.
  • Se tienen en cuenta normativas locales y regulaciones en cuanto a materiales y técnicas de rehabilitación.
  • Se establece un presupuesto detallado y un cronograma de ejecución de los trabajos.

En la fase de preparación del área de trabajo, estas son las principales tareas que se suelen realizar: 

  • Se instalan medidas de seguridad para evitar accidentes, como andamios, redes de protección o barandillas.
  • Se retiran escombros y elementos dañados, como tejas rotas o estructuras deterioradas.
  • Se limpia la superficie del tejado para eliminar residuos que puedan afectar la adherencia de los nuevos materiales.

Después, se inicia una de las partes más importantes del proceso de rehabilitar techos, que es la reparación estructural y refuerzo. Estos son los pasos que componen esta fase:

  • Se sustituyen las vigas o estructuras de soporte en mal estado para garantizar la estabilidad del tejado.
  • Se refuerzan puntos críticos para evitar futuros hundimientos o filtraciones.
  • Se revisa y repara la base del tejado para mejorar la adherencia de los nuevos revestimientos.

Luego, la instalación de sistemas de impermeabilización y aislamiento supone la realización de estas tareas: 

  • Se aplica una nueva capa de impermeabilización para evitar filtraciones y humedades.
  • Se instala un aislamiento térmico eficiente para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
  • Se colocan barreras de vapor para evitar condensaciones en el interior del tejado.

Una vez llegados a este punto, por fin se realiza la sustitución y colocación de la cubierta. Para ello, hay que seguir los siguientes pasos: 

  • Se instalan nuevas tejas, paneles o cualquier otro material de cobertura, garantizando su correcta colocación y fijación.
  • Se sellan juntas y uniones para garantizar la protección contra la humedad.
  • Se instalan canalones y sistemas de drenaje para facilitar la evacuación del agua de lluvia.

Por supuesto, cuando la nueva cubierta esté colocada, es necesario proceder a realizar una verificación y pruebas de calidad

  • Se realizan pruebas de estanqueidad para comprobar que no haya filtraciones.
  • Se revisa la correcta instalación de los materiales y su estabilidad ante condiciones climáticas adversas.
  • Se verifica que el tejado cumpla con las normativas de construcción y seguridad vigentes.

Para terminar, la última fase del proceso de rehabilitar techos es hacer los acabados y el mantenimiento preventivo:

  • Se aplican recubrimientos protectores para prolongar la vida útil del tejado.
  • Se realizan los últimos retoques estéticos y funcionales, como el sellado de juntas o la pintura de estructuras visibles.
  • Se ofrece un plan de mantenimiento para prolongar la durabilidad del tejado, incluyendo inspecciones periódicas y limpieza de canalones.

Y hasta aquí todo el proceso de rehabilitar techos. Como ves, es muy largo y complejo, por lo que, para realizarlo correctamente, es recomendable contar con profesionales especializados como los de Acrobática

¿Cuánto cuesta rehabilitar un tejado?

El coste de la rehabilitación de un tejado varía en función de varios factores. En términos generales, la rehabilitación parcial puede oscilar entre 50 y 100 euros por metro cuadrado, mientras que una sustitución completa puede situarse entre 100 y 300 euros por metro cuadrado. La impermeabilización de cubiertas tiene un coste de entre 30 y 80 euros por metro cuadrado, dependiendo del material utilizado. En casos donde se requiere un refuerzo estructural, el coste puede superar los 400 euros por metro cuadrado.

Otros factores que afectan el precio incluyen la dificultad de acceso a la cubierta, el estado de la estructura, el tipo de material elegido y la necesidad de cumplir con normativa vigente y permisos de obra. Nuestra recomendación es que solicites presupuestos personalizados a empresas especializadas como Acrobatica para obtener una estimación más precisa.

En resumen, para que te quede bien claro cuánto cuesta rehabilitar techos, el coste de la rehabilitación de un tejado puede variar en función de diferentes factores:

  • Rehabilitación parcial del tejado: entre 50 y 100 euros por metro cuadrado.
  • Sustitución completa del tejado: entre 100 y 300 euros por metro cuadrado.
  • Impermeabilización de cubiertas: entre 30 y 80 euros por metro cuadrado.
  • Refuerzo estructural: entre 150 y 400 euros por metro cuadrado.

Cómo hacer el mantenimiento del tejado: consejos prácticos

Mentenimiento del tejado con Acrobatica

Un mantenimiento adecuado puede prolongar la vida útil del tejado y evitar rehabilitaciones muy caras en el futuro. Con el paso del tiempo, los elementos externos como la lluvia, el viento, la nieve o incluso la acumulación de suciedad pueden deteriorar la cubierta de un edificio. 

Por eso, es fundamental llevar a cabo revisiones periódicas y tomar medidas preventivas para garantizar su buen estado. A continuación, te explicamos algunos consejos prácticos que ayudarán a mantenimento del tejado:

  • Realizar inspecciones periódicas: es recomendable revisar el estado del tejado al menos una vez al año, preferiblemente antes y después de las estaciones más adversas, como el invierno y el otoño. Una inspección visual desde el exterior puede ayudar a detectar posibles daños, pero también es conveniente revisar el interior de la vivienda en busca de señales de humedad o filtraciones.
  • Limpieza de canalones y bajantes: los canalones y bajantes tienen la función de evacuar el agua de lluvia, pero si se obstruyen con hojas, ramas o suciedad, pueden provocar filtraciones y acumulación de humedad. Limpiarlos con regularidad evita estos problemas y contribuye a una mejor conservación de la estructura del tejado.
  • Revisión de tejas y cubiertas: las tejas pueden desplazarse, agrietarse o romperse debido a las inclemencias del tiempo. Por tanto, sustituir aquellas que estén en mal estado evitará filtraciones y posibles daños mayores en la estructura del tejado.
  • Aplicación de tratamientos impermeabilizantes: con el fin de reforzar la protección del tejado frente al agua y la humedad, es recomendable aplicar tratamientos impermeabilizantes. Además, existen diferentes opciones en el mercado, desde pinturas hidrófugas hasta membranas líquidas que crean una barrera protectora.
  • Controlar la vegetación: el musgo, los líquenes y las raíces pueden aparecer en la superficie del tejado, afectando su integridad. Su crecimiento descontrolado puede provocar la retención de humedad y deteriorar los materiales. Limpiar la superficie y aplicar productos específicos ayudará a prevenir este problema.
  • Consultar con profesionales: a pesar de las medidas preventivas, en ocasiones pueden surgir problemas que requieren una intervención especializada. Contar con expertos como Acrobatica garantiza una evaluación profesional y reparaciones adecuadas, asegurando así la durabilidad y seguridad del tejado.

En definitiva, siguiendo estos consejos, es posible mantener el tejado en buen estado y evitar trabajos de rehabilitación que salgan muy caros en el futuro.En el caso de que necesites rehabilitar tus techos, no dudes en contactar con Acrobatica, especialistas en soluciones para cubiertas y tejados, garantizando un servicio de calidad y adaptado a cada necesidad. ¡Todo son ventajas!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Trabaja con nosotros ENVÍA TU CV OFERTAS DE TRABAJO