
El tejado es una parte fundamental de cualquier edificación. No solo protege del clima, sino que también influye en la eficiencia energética, la estética y la durabilidad de la construcción. Por ello, es necesario repararlo cuando es necesario. En este artículo de Acrobatica te contamos los pasos para reparar un tejado, cuánto cuesta y las herramientas y materiales necesarios, entre otros muchos aspectos. ¡Sigue leyendo!
¿En qué consiste la reparación de un tejado?
Lo primero de todo es entender qué significa exactamente reparar un tejado. La reparación de un tejado incluye una serie de intervenciones destinadas a restaurar su funcionalidad y prolongar su vida útil. Lo más habitual es sustituir tejas rotas, sellar goteras, reforzar la estructura, mejorar la impermeabilización o incluso instalar sistemas de aislamiento térmico vivienda y ventilación.
Además, en tejados con cubierta inclinada, también se puede actuar sobre los elementos clave como el faldón, la cumbrera, las limatesas o las limahoyas, según el tipo de daño detectado.
¿Cuánto cuesta reparar un tejado?
El precio de reparar un tejado puede variar enormemente según varios factores. Puedes tomar estos datos como referencia general:
- Pequeñas reparaciones, como cambio de tejas o sellado de juntas: entre 150 y 500 €.
- Reparaciones medias, como impermeabilización o cambio parcial de cubierta: entre 1.000 y 4.000 €.
- Reformas integrales, como la sustitución de la estructura o el cambio total de tejado: entre 5.000 y 20.000 € o más.
En cuanto a los factores que afectan al precio, los más importantes son el tipo de tejado (plano, inclinado, abuhardillado), los materiales empleados, la accesibilidad de la cubierta, el estado de la estructura, las dimensiones y pendiente del tejado y la necesidad de andamios o sistemas de seguridad.
Pasos para reparar un tejado
Ahora sí, veamos cuáles son los principales pasos para reparar un tejado de manera adecuada.
1. Inspección y diagnóstico
El primer paso es una revisión completa de la cubierta. Se analizan tejas, juntas, canalones, el estado de la cumbrera, alero, faldones, limahoyas y posibles puntos de filtración. También se comprueba la estructura interna desde el ático o falso techo.
2. Planificación de la reparación
Una vez detectados los daños, se elabora un plan que puede incluir sustitución de elementos, mejora del aislamiento térmico, refuerzo estructural o actualización del sistema de ventilación.
3. Desmontaje de partes dañadas
Se retiran las piezas en mal estado, como tejas, placas, aislantes o capas impermeables. En cubiertas complejas, también puede ser necesario desmontar parcialmente limatesas, cumbreras o encuentros con muros.
4. Reparación de la estructura
Si hay partes del armazón afectadas, como vigas de madera o soportes metálicos, es recomendable reforzarlos o reemplazarlos para garantizar la estabilidad del tejado.
5. Impermeabilización y aislamiento
Se instalan nuevas capas de impermeabilización, como láminas bituminosas o membranas líquidas, y se coloca un sistema de aislamiento térmico adecuado para mejorar la eficiencia energética.
6. Montaje de la nueva cubierta
Se reinstalan las tejas u otros materiales de recubrimiento. También se reconstruyen las limatesas, limahoyas y cumbrera para un sellado perfecto.
7. Revisión final y limpieza
Para terminar, realizar una inspección final garantiza que todo quede bien sellado y ventilado. Entre otras tareas, se retiran escombros y se limpian canalones y bajantes.
Materiales y herramientas necesarios
Para reparar un tejado es imprescindible contar con herramientas adecuadas que garanticen un trabajo eficaz y seguro. Por ejemplo, el martillo para tejado es esencial para fijar o retirar tejas, mientras que un cúter profesional permite cortar láminas impermeables o aislantes con precisión.
Por otro lado, la cinta métrica se utiliza para comprobar medidas, sobre todo al instalar nuevas capas o al sustituir piezas estructurales. También necesitaremos un taladro o atornillador para fijar tornillos especiales, y una paleta de albañil para aplicar morteros o adhesivos.
Además, si trabajamos en altura, no puede faltar un sistema de seguridad como andamios, líneas de vida, arnés y casco. Para mezclar materiales usamos un cubo de mezcla, mientras que una llana es fundamental para repartir correctamente el mortero. Además, necesitaremos una pistola de silicona o espuma de poliuretano para sellar juntas y encuentros, y una sierra de calar si hay que cortar elementos de madera en la estructura.
Ahora bien, entre los materiales que se deben tener en cuenta a la hora de reparar un tejado se encuentran los siguientes:
Tejas cerámicas o de hormigón
Las tejas cerámicas o de hormigón son las más tradicionales. Se adaptan bien a la cubierta inclinada y permiten una buena ventilación. Las de hormigón son más pesadas, pero también más resistentes.
Láminas impermeables
Las láminas impermeables son fundamentales para evitar (como reparar) filtraciones en el techo. Existen en formatos autoadhesivos, bituminosos o sintéticos.
Paneles de aislamiento térmico
Los paneles de aislamiento térmico más comunes son los de poliestireno extruido (XPS), poliuretano o lana mineral. Ayudan a mantener el confort interior y a reducir el gasto energético.
Estructura de madera o metálica
La estructura de madera o metálica sirve como soporte de toda la cubierta. Además, es importante que esté en perfecto estado estructural para evitar riesgos.
Tornillería y fijaciones
La tornillería y las fijaciones se utilizan para asegurar las tejas, paneles y demás elementos del tejado. Asimismo, para que resistan bien a las inclemencias del tiempo, es fundamental que sean inoxidables.
Membranas transpirables
Las membranas transpirables evitan la entrada de agua pero permiten la salida de vapor, favoreciendo la ventilación.
Remates metálicos
Para terminar, los remates metálicos, son utilizados en la cumbrera, alero, limatesa o limahoya para dar un acabado limpio y funcional.
Contacta con profesionales para una reparación segura y eficaz

Reparar un tejado requiere experiencia, herramientas especializadas y medidas de seguridad que no siempre están al alcance de un particular. En Acrobatica somos expertos en trabajos en altura sin andamios gracias a nuestros sistemas de acceso por cuerdas.
Nos adaptamos a todo tipo de tejados, ya sean de cubierta plana o inclinada, y ofrecemos soluciones rápidas, eficaces y seguras. Solicita tu presupuesto gratuito con Acrobatica y te asesoramos sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre reparar tejados
¿Puedo reparar el techo yo mismo?
Sí, es posible hacer pequeñas reparaciones, como cambiar una teja rota. Sin embargo, trabajar en altura es peligroso y sin la formación y equipos adecuados puedes sufrir caídas o hacer una reparación ineficaz. Por ello, siempre recomendamos acudir a profesionales.
¿Es mejor reparar o cambiar el tejado?
Depende del estado del tejado. Si los daños son localizados, es suficiente con reparar. Pero si la estructura está afectada, hay muchas goteras o la impermeabilización ha fallado en toda la superficie, es mejor considerar la renovación del techo para evitar reparaciones constantes.
¿Cuánto tiempo dura una reparación de tejado?
Por un lado, una reparación menor puede durar entre 1 y 3 días. Por otro lado, reformas completas, con sustitución de materiales y aislamiento, pueden llevar de una a dos semanas, según el tamaño de la cubierta y la complejidad de la obra.
¿Qué materiales son mejores para reparar un tejado?
Los más recomendables son tejas cerámicas, paneles de aislamiento térmico, láminas impermeables y membranas transpirables. La elección depende de la pendiente, el tipo de cubierta y la zona climática donde se ubique la vivienda.
¿Cómo detectar problemas en un tejado?
Algunas señales son claras: manchas de humedad (aislar paredes para eliminar humedades) en techos, aparición de moho, goteos, tejas sueltas o visibles desde el exterior y ruido de filtraciones con lluvia. Una inspección regular permite detectar problemas antes de que se agraven.
¿Cuáles son los daños más comunes en los tejados?
Los problemas más habituales en tejados son tejas rotas o desplazadas, goteras y filtraciones, humedad en techos o paredes, fallos en la impermeabilización de techos, pérdida de aislamiento térmico y problemas en la limahoya o en el alero.Consulta con nuestros expertos si detectas alguno de estos problemas con el fin de mantener tu tejado en las mejores condiciones posibles. Reparar un tejado es mucho más rápido, fácil y eficiente si lo hace un profesional. ¡Pregúntanos en Acrobatica!