Solicita ya un presupuesto gratis

Solicita ya un presupuesto gratis

Aislamiento térmico en viviendas: beneficios, materiales y soluciones - Acrobatica
panel aislante para aislamiento térmico en viviendas

El aislamiento térmico en viviendas es cada vez más tenido en cuenta por muchas personas.

Por ello, en este artículo de Acrobatica te queremos contar en profundidad qué es el aislamiento térmico de una vivienda, sus principales beneficios, cuáles son los materiales más usados para ello, las áreas clave para mejorar el aislamiento, los diferentes métodos de aislamiento que existen y cuánto cuesta aislar una vivienda. ¡Sigue leyendo!

Qué es el aislamiento térmico en una vivienda

El aislamiento térmico en una vivienda es un conjunto de soluciones diseñadas para minimizar la transferencia térmica entre el interior y el exterior del inmueble

Su función principal es mejorar la eficiencia energética del hogar, permitiendo mantener una temperatura estable durante todo el año y reduciendo la dependencia de los sistemas de climatización. 

Esto es muy importante porque un buen aislamiento – como aislar casa – no solo mejora el confort térmico de los inquilinos, sino que también contribuye al ahorro energético y a la reducción de emisiones contaminantes, favoreciendo la sostenibilidad ambiental. 

Además, el aislamiento térmico desempeña un papel crucial en la calidad de vida de los residentes, ya que reduce la sensación de frío en invierno y el sobrecalentamiento en verano.

Asimismo, un aislamiento adecuado también contribuye a la protección de la estructura del edificio, evitando problemas como la condensación y la formación de moho, los cuales pueden afectar tanto la salud de los habitantes como la integridad de los materiales de construcción. 

En este sentido, la rehabilitación energética de los edificios existentes se ha convertido en una prioridad para mejorar la eficiencia de las viviendas más antiguas y adaptarlas a los estándares actuales de sostenibilidad y confort.

Beneficios del aislamiento térmico

En cuanto a beneficios del aislamiento térmico de viviendas, estos son los principales: 

  • Ahorro energético: al reducir las pérdidas de calor en invierno y el ingreso de calor en verano, se disminuye el consumo de energía para calefacción y refrigeración. Este ahorro puede llegar hasta un 30-50% en las facturas energéticas.
  • Mayor confort térmico: una vivienda bien aislada mantiene una temperatura más constante y agradable, sin cambios bruscos. Esto evita la sensación de frío en invierno y el sobrecalentamiento en verano.
  • Reducción de emisiones: al consumir menos energía, se generan menos emisiones de CO2, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  • Menor impacto ambiental: con el uso de aislamiento sostenible, se promueve el uso de materiales ecológicos y reciclables.
  • Revalorización del inmueble: una vivienda con una buena eficiencia energética es más atractiva en el mercado inmobiliario y puede aumentar su valor de venta o alquiler.
  • Reducción de ruidos: muchos materiales aislantes también mejoran el aislamiento acústico, reduciendo el ruido exterior y mejorando la calidad de vida dentro de la vivienda.
  • Mayor durabilidad de la vivienda: el aislamiento protege la estructura de la vivienda contra la humedad y los cambios bruscos de temperatura, alargando la vida útil de los materiales constructivos.

Materiales más utilizados para el aislamiento térmico

Ejemplo de Materiales más utilizados para el aislamiento térmico

Hablando de los materiales que se pueden usar para el aislamiento térmico de viviendas, a continuación, te contamos los más comunes.

Lana de roca

Es un material aislante mineral con una gran capacidad térmica y acústica. Su composición permite resistir altas temperaturas, lo que también lo convierte en una excelente opción frente a incendios. Se usa principalmente en fachadas ventiladas y cubiertas. Además, tiene una gran durabilidad y resistencia a la humedad, lo que evita la proliferación de hongos y bacterias.

Poliestireno expandido (EPS)

Es un tipo de panele aislantes termicos hechos de un material ligero y económico con buenas propiedades aislantes. Se emplea en fachadas, cubiertas y suelos, aunque su resistencia al fuego es menor que la de otros materiales.

Su facilidad de instalación y bajo coste lo convierten en una de las opciones más utilizadas en la construcción.

Poliestireno extruido (XPS)

Similar al EPS, pero con mayor resistencia mecánica y menor absorción de agua, es ideal para su uso en cubiertas y suelos. Su alta resistencia a la compresión lo hace adecuado para zonas de carga y tránsito frecuente.

Espuma de poliuretano

Se aplica en forma de espuma proyectada, creando una capa continua que evita puentes térmicos. Es ideal para espacios de difícil acceso. Su versatilidad permite su aplicación en techos, paredes y suelos, garantizando una excelente adherencia y hermeticidad.

Corcho natural

Un aislamiento sostenible que ofrece gran eficiencia energética. Es ecológico, resistente a la humedad y tiene buena durabilidad. Se usa en paredes, techos y suelos. Además, su origen natural y su capacidad de reciclaje lo convierten en una opción respetuosa con el medioambiente.

Celulosa

Se trata de un material ecológico elaborado a partir de papel reciclado tratado contra el fuego y la humedad. Se insufla en cavidades para mejorar el aislamiento. Su alto contenido de material reciclado lo hace una opción preferida para proyectos de aislamiento sostenible.

Áreas clave para mejorar el aislamiento térmico en casa

¿Y dónde debemos aplicar el aislamiento térmico en las viviendas para que sea realmente efectivo? Te explicamos algunas áreas clave. 

Aislamiento de paredes

Las paredes son una de las principales zonas de pérdida de calor. Se pueden aislar mediante sistemas de revestimiento interior, exterior o insuflado en cámaras de aire. Además, en el aislamiento de paredes (aislar paredes para eliminar humedades), una correcta elección del material y la técnica de instalación puede suponer una mejora sustancial en la eficiencia energética de la vivienda.

Aislamiento de techos y cubiertas

Un techo mal aislado puede suponer hasta un 30 % de pérdidas energéticas. Para el aislar un techo del frio y del calor se recomienda el uso de materiales como lana de roca, XPS o espuma de poliuretano. Una cubierta ventilada puede mejorar aún más la eficiencia térmica, evitando el sobrecalentamiento en verano.

Aislamiento de ventanas y puertas

El doble acristalamiento y los marcos de PVC o aluminio con rotura de puente térmico reducen la transferencia térmica, mejorando la eficiencia energética de la vivienda. Las ventanas de alta eficiencia energética pueden suponer una gran mejora en el confort y el ahorro energético.

Aislamiento de suelos y forjados

El aislamiento de suelos y forjados es especialmente importante en plantas bajas o sótanos, donde la humedad y el frío pueden ser problemas. Se pueden usar paneles de poliestireno o corcho. También es recomendable la instalación de barreras antihumedad para evitar problemas estructurales.

Métodos de aislamiento térmico

para mejorar aislamiento termico en casa elige Acrobatica

Estos son los principales métodos de aislamiento térmico en viviendas: 

  • Sistema SATE: que es y como funciona (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior): consiste en aplicar una capa de material aislante en la fachada, mejorando la eficiencia energética sin reducir el espacio interior.
  • Aislamiento termico insuflado: se inyectan materiales aislantes en las cámaras de aire de las paredes sin necesidad de grandes obras.
  • Aislamiento interior: paneles o revestimientos en el interior de la vivienda para mejorar el confort térmico.
  • Cubiertas ventiladas: permiten una mejor regulación de la temperatura en techos y tejados, reduciendo el sobrecalentamiento en verano.
  • Doble acristalamiento: mejora la eficiencia térmica y acústica de las ventanas.

¿Cuánto cuesta aislar una vivienda? Factores que influyen en el precio

Y llega la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta aislar una vivienda? El precio del aislamiento térmico puede variar según diferentes factores:

  • Tamaño y tipo de vivienda: el coste varía según la superficie a aislar y la estructura del edificio.
  • Material utilizado: algunos materiales aislantes como el poliuretano pueden ser más costosos que otros como la lana de roca.
  • Técnica empleada: los sistemas como el SATE pueden ser más costosos que el insuflado, aunque también ofrecen mejores resultados.

Por decir una cifra aproximada, en general, el precio puede oscilar entre 2 000 y 15 000 euros, dependiendo de estos factores.

Elige Acrobatica para un aislamiento térmico eficiente

Para terminar, en Acrobatica, ofrecemos soluciones personalizadas para el aislamiento térmico de viviendas, garantizando la mejor eficiencia energética y confort térmico.

En el caso de que quieras hacer esta gran mejora en tu vivienda o en tu edificio, puedes ponerte en contacto con nosotros y pedirnos presupuesto sin compromiso. ¡Hoy es un buen día para empezar a mejorar tu vivienda!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Trabaja con nosotros ENVÍA TU CV OFERTAS DE TRABAJO