Solicita ya un presupuesto gratis

Solicita ya un presupuesto gratis

Como pintar la fachada como un profesional [Guía Completa]
Obrero pintando la fachada frontal de un edificio residencial, enfocado en los detalles de acabado.

Pintar la fachada de una vivienda es una de las tareas de mantenimiento más importantes que podemos realizar, ya que no solo mejora la estética del edificio, sino que también actúa como una capa protectora frente a los efectos del clima y la humedad. 

Tanto si vivimos en un pueblo como en la ciudad, hacerlo bien marca la diferencia entre un resultado duradero y uno que se deteriora en pocos meses. Por todo ello, en este artículo de Acrobatica te contamos todo lo que necesitas saber para pintar tu fachada como un auténtico profesional. ¡Sigue leyendo!

¿Qué se necesita para pintar una fachada exterior?

Antes de comenzar con este trabajo, es imprescindible contar con el material y las herramientas adecuadas. Pintar una fachada no es complicado, pero requiere preparación, tiempo y precisión. Estos son los elementos básicos:

  • Rodillo de pintura con mango extensible y brochas de distintos tamaños.
  • Pintura acrílica especial para exterior, resistente al sol y la humedad.
  • Imprimación para asegurar una correcta adherencia.
  • Masilla para exteriores, útil para sellar grietas y fisuras.
  • Sellador antihumedad o producto hidrofugante para proteger la superficie.
  • Pintura elástica en caso de paredes con microfisuras o riesgo de movimiento estructural.
  • Cinta de carrocero, plásticos protectores, guantes, gafas y ropa de trabajo.
  • Cepillos de alambre, espátulas y lijas para preparar la superficie.
  • Andamios, escaleras o plataformas elevadoras, según la altura.
  • Detector de humedad. Es opcional, pero muy útil para evitar pintar sobre paredes húmedas.
  • Cubos, bandejas y diluyentes, si la pintura lo requiere.

Tener todo a mano nos permitirá trabajar de forma más organizada, segura y eficiente.

Pasos para pintar la fachada correctamente

Ahora sí, vamos a ver los principales pasos que hay que dar para pintar una fachada con un profesional. 

1. Inspeccionar y diagnosticar el estado del muro

Antes de comenzar cualquier trabajo, observamos si la pared presenta problemas de humedad, pintura desconchada, manchas oscuras o signos de deterioro. También comprobamos si hay grietas, fisuras o zonas donde el cemento esté agrietado o suelto.

2. Limpiar profundamente la superficie

Una buena limpieza de la fachada es clave. Por ese motivo, usamos agua con jabón, lejía diluida o, si es posible, una hidrolimpiadora. Eliminar polvo, hongos, moho o salitre evitará que la pintura se despegue más adelante. Además, en zonas especialmente dañadas, el uso de un cepillo de alambre es recomendable.

3. Reparar desperfectos

Después, aplicamos masilla para exteriores en grietas y zonas dañadas. Si hay filtraciones, lo primero es resolver el problema estructural y luego aplicar un sellador antihumedad. En zonas porosas o degradadas, conviene aplicar un producto hidrofugante que permita la impermeabilización de la fachada sin impedir su transpiración.

4. Aplicar la imprimación

El siguiente paso es aplicar la imprimación, que unifica la absorción del muro y mejora el rendimiento de la pintura. Es especialmente necesaria en paredes porosas, de cemento o tras reparaciones.

5. Primera capa de pintura

Para empezar a pintar la fachada, usamos un rodillo de pintura para las zonas amplias y una brocha para esquinas y detalles. Se trata de aplicar la pintura acrílica de manera uniforme, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante. Si hay riesgo de movimientos estructurales o microfisuras, elegimos una pintura elástica.

6. Segunda capa de pintura

Una vez seca la primera mano, normalmente entre cuatro y seis horas, aplicamos una segunda capa de pintura para garantizar durabilidad y homogeneidad del color.

7. Revisar detalles y limpiar

Para terminar, revisamos zonas mal cubiertas, retiramos la cinta de carrocero y los plásticos, y limpiamos las herramientas. En el caso de que sea necesario, damos un tercer retoque.

¿Qué permiso se necesita para pintar una fachada?

Pintar la fachada de una vivienda puede requerir permiso, dependiendo del municipio. En la mayoría de localidades, basta con una declaración responsable. En otras, especialmente si vivimos en un pueblo con zonas protegidas o en un edificio histórico, necesitaremos una licencia de obra menor. 

También hay que consultar si existe una normativa sobre el color permitido, sobre todo en centros históricos o áreas rurales. Asimismo, en caso de vivir en una comunidad de vecinos, necesitaremos también la aprobación de la junta, sobre todo si se van a modificar elementos comunes visibles desde el exterior.

¿Qué hacer antes de pintar una fachada?

Trabajadores colgados con cuerdas mientras pintan la fachada de un edificio alto.

Es imprescindible tener claro lo que hay que hacer antes de pintar una fachada. Estos son los pasos previos fundamentales:

  • Consultar la previsión meteorológica: evita pintar en días lluviosos o con viento fuerte. La temperatura ideal ronda los 18-25°C.
  • Revisar la humedad del muro: si la pared está húmeda, la pintura no se fijará bien. Por ello, es vital secar o solucionar filtraciones antes.
  • Proteger bien la zona de trabajo: cubrimos ventanas, puertas, suelos y cualquier elemento cercano.
  • Escoger los materiales adecuados: tanto la imprimación como la masilla, el sellador y la pintura deben ser aptos para uso exterior.

En definitiva, una preparación cuidadosa evita problemas y garantiza un acabado de calidad.

Tipos de pintura para fachadas y cómo elegir la adecuada

¿Y cuáles son los tipos de pintura que podemos usar? ¿Cómo acertar con la correcta según nuestro caso? A continuación, te contamos todos los detalles.

Tipos de pintura exterior

Estos son los principales tipos de pintura exterior que puedes usar para pintar una fachada: 

  • Pintura acrílica: es la más usada por su versatilidad. Es resistente a la intemperie, se seca rápido, permite la transpiración del muro y ofrece buena resistencia UV. Además, es ideal para la mayoría de climas.
  • Pintura elástica: formulada para resistir pequeñas fisuras y dilataciones. Es muy útil en zonas con movimientos estructurales o donde ya han aparecido grietas finas.
  • Pintura al silicato: permite que el muro respire y es especialmente recomendable en superficies minerales como el cemento. Su fijación es muy duradera.
  • Pintura de silicona: ofrece un gran poder hidrófugo, repele el agua de lluvia y es resistente a la suciedad. Además, es adecuada en zonas con mucha humedad ambiental.
  • Pintura pliolite: es resistente a la lluvia y a ambientes húmedos. Tiene gran adherencia y durabilidad incluso en superficies problemáticas.
  • Hidrofugante transparente: no es una pintura como tal, sino un tratamiento que protege fachadas de piedra o ladrillo sin alterar su apariencia. Es especialmente eficaz para muros sin revestimiento.

Consejos para elegir la pintura adecuada

En cuanto a recomendaciones para elegir la pintura adecuada, estas son las principales: 

  • Analiza el tipo de superficie: cemento, yeso, ladrillo, piedra… cada una tiene necesidades distintas.
  • Ten en cuenta el clima: en zonas costeras o lluviosas, elige pinturas resistentes al agua y a la sal.
  • Valora la exposición solar: si la fachada está expuesta al sol durante todo el día, usa pintura con protección UV.
  • Considera el estado del muro: si hay microfisuras o grietas, elige pintura elástica que se adapte a los movimientos.
  • Piensa en la estética: los colores claros reflejan la luz y se calientan menos, mientras que los oscuros ofrecen un estilo moderno, pero sufren más con el sol.

En resumen, pintar una fachada con calidad profesional no es solo cuestión de técnica: también cuenta la experiencia, la seguridad y el conocimiento de los materiales. 

Contacta con los profesionales de Acrobatica para un acabado perfecto

En Acrobatica somos especialistas en trabajos verticales sin andamios, lo que nos permite pintar fachadas de forma rápida, segura y con acabados impecables. Nuestro equipo está formado por técnicos cualificados que dominan todas las técnicas de aplicación en altura, incluso en zonas de difícil acceso.

Además, utilizamos materiales de alta calidad como pintura acrílica, selladores antihumedad, pintura elástica y tratamientos hidrofugantes para garantizar resultados duraderos y resistentes al clima. Si buscas renovar la cubierta exterior de tu vivienda o edificio con total seguridad y eficiencia, confía en nuestra experiencia.

Solicita tu presupuesto sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre pintar la fachada

Pintores profesionales aplicando pintura a la fachada de una casa con rodillos y andamios.

¿Cuál es la mejor pintura para una fachada?

La pintura acrílica para exteriores es la más recomendable por su relación calidad-precio, transpirabilidad y durabilidad. También es resistente a los rayos UV y a la humedad, ideal para climas variables.

¿Cuándo es mejor pintar una fachada?

La mejor época para pintar una fachada es en primavera u otoño, cuando el clima es más estable y las temperaturas son suaves. Nuestro consejo es que evites el verano, cuando hace calor extremo, o el invierno, en el que abundan las lluvias y las heladas.

¿Qué color de pintura es el más resistente al sol?

Los colores claros, como blanco, beige o gris suave, reflejan mejor la luz solar y se deterioran menos. Además, el uso de pinturas con resistencia UV ayuda a mantener el color original por más tiempo.

¿Necesito sellar las paredes exteriores antes de pintar?

Sí, es muy recomendable aplicar un sellador o imprimación, sobre todo si la pared está porosa, presenta humedad o ha sido reparada recientemente. Esto mejora la adherencia de la pintura y su durabilidad.

¿Por qué es importante pintar la fachada?

Pintar la fachada es importante porque protege el edificio frente a la humedad, los rayos UV y el desgaste natural. Además, mejora la estética y revaloriza el inmueble, ya sea en un entorno urbano o en un pueblo.

¿Cuánto cobra un pintor por pintar una fachada de una casa?

El precio varía entre 15 y 35 €/m², dependiendo del tipo de pintura, el estado del muro, la altura del edificio y el acceso.

Esperamos que con este artículo te hayamos resuelto todas tus dudas acerca de cómo pintar la fachada con un auténtico profesional

En Acrobatica llevamos años especializándonos en trabajos verticales sin andamios, como la pintura exterior. Gracias al acceso por cuerdas, reducimos costes y tiempos de ejecución, adaptándonos a cualquier altura o tipo de fachada. ¡Contacta con nosotros hoy y pide tu presupuesto gratuito y sin compromiso!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Trabaja con nosotros ENVÍA TU CV OFERTAS DE TRABAJO